Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta como hacer masa de empanadillas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta como hacer masa de empanadillas. Mostrar todas las entradas

6/8/13

Cómo hacer masa de empanadillas en casa

Uno de los objetivos de este blog es enseñar a cocinar en casa, a volver a lo de antes, donde las abuelas y las mamás preparaban cosas ricas y caseras para comer.
Si que es cierto que los tiempos han cambiado y ahora las mujeres también trabajamos (gracias a dios), pero siempre podemos sacar un hueco para cocinar cosas ricas para nuestra familia.

Y hace unos días, recibí un mail de una seguidora del blog. Me lee asiduamente, y me comentaba que ya no sabía que hacer para que le salieran bien la masa de empanadillas.
Decia que no entendía como no le podía salir eso y en cambio hacia unas tartas preciosas.
Bueno, pero es que a veces, lo que en teoría es mas sencillo de hacer, es lo mas complicado.

El motivo de que no le saliera la masa de las empanadillas no era por que ella lo hiciera mal, si no que, no tenia la receta adecuada.

Otra cosa que os quiero comentar es que nunca os deis por vencidos, la cocina es mucha práctica y paciencia.

La masa de empanadillas de la marca La cocinera, es muy aceptable, pero no es comparable con la que podamos hacer en casa (como en todo), a parte, si sois de fuera de España, como en el caso de esta seguidora que vive en Holanda, no vais a encontrar masa de empanadillas.
Así que esta es mi receta, espero que os guste.


MASA DE EMPANADILLAS:
(A mi me salieron unas 20 empanadillas bien hermosas)


350gr  de harina floja
150gr de aceite de oliva suave
150gr de agua
1 cucharadita de sal

.En un cazo mezclamos el aceite y el agua y lo calentamos al fuego, antes de que empiece a hervir lo retiramos. (Unos tres minutos)
.Lo volcamos en un cuenco y le añadimos la harina con la sal, de golpe.
.Lo mezclamos todo bien con una espátula de madera, solo hasta que esté bien incorporado.
.La dejamos reposar 30 minutos, si es verano la podemos dejar reposar en nevera, envuelta con papel film.
.Enharinamos bien la mesa de trabajo y estiramos la masa bien fina (si se nos encoje, la dejamos reposar un poco mas).
.Con un corta pastas o un aro de emplatar como el que veis en la foto, hacemos unos círculos, (o con un vaso mismo).
.Los vamos colocando entre cuadraditos de papel de horno para que no se nos peguen unos con otros.




.

Procedemos a rellenarlas, las podéis rellenar de lo que queráis, tenéis mi relleno de cola de buey, que publiqué hace siglos, clic aquí, o podéis hacer las clásicas de atún, yo las hago con:

3 latas de atún
3 cucharadas de sofrito de tomate, casero o comprado (mejor casero)
2 huevos duros rallados
50gr. olivas rellenas picadas
50gr. pimientos del piquillo

.Lo mezclamos todo, con una cuchara hacemos una bolita que pondremos en el centro de cada redondita de masa, la doblamos y la cerramos haciendo unas marcas con un tenedor.
.Calentamos aceite de oliva suave, si está muy frío se os pegarán y abrirán las empanadillas, y si está muy caliente se quemarán. La temperatura idónea es unos 130ºC, eso se sabe poniendo un trocito de masa y si burbujea lentamente ya estará listo, si burbujea muy fuerte es que está demasiado caliente, y si no burbujea es que está muy frío.
.Las pasamos a un papel de cocina para que absorba el exceso de aceite, ¡y listas para comer!






Consejos:

*Esta masa aunque no es nada complicada de hacer, es un pelín delicada, hay que tratarla con mucho mimo.
*Si está fría se estira mas facilmente, por eso es importante el reposo.
*Enharinar bien la superficie y el rodillo para que no se os pegue.
*Los rellenos son infinitos, pero mirar que no sean muy líquidos o se os desparramará la empanadilla cuando la friáis.
*Ojo con la cantidad de relleno que ponemos, o no nos cerrará bien la empanadilla y corremos el riesgo de que se nos abra al freirla.
*Estas empanadillas las podéis congelar, pero pierden bastante, son mucho mas ricas recién hechas.
*Podéis sustituir el agua por leche, le da un sabor y color muy especial.
*Si queréis que sean menos calóricas, con esta masa las podeis hornear, en vez de freir.

¿Os animáis a hacerlas? ¡están de vicio!



  ¡Un besito y hasta pronto!