Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta galletas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta galletas. Mostrar todas las entradas

18/12/14

Receta galletas Speculoos (galletas para el árbol de Navidad)

En mi casa somos mas de montar el belén, tenemos unas figuritas pintadas por nosotras mismas y cada año lo ampliamos un poco mas, nos gusta mucho y es algo que hacemos en familia. Pero yo siempre monto un arbolito pequeño de Navidad, mi madre no quiere poner uno grande, dice que es mucho trasto, la entiendo, le tengo la casa plagada de cacharros jejeje.

Hoy os traigo la receta de las galletas Speculoos, muy especiadas y son unas galletas ideales para colgar del árbol de Navidad. Las podéis hacer con los niños, son sencillitas de hacer y la verdad es que deja un aroma en casa indescriptible.

Receta galletas Speculoos (galletas para el árbol de Navidad)



Así que preparar todos los ingredientes, que por otra parte son bien fáciles de conseguir, y vamos a hacer estas deliciosas galletas Speculoos, si os ponéis ahora, las podéis colgar del árbol y comerlas en familia el día de Navidad, junto a un chocolate caliente, ¿qué buen plan verdad?.

Esta receta tiene unos puntos muy importantes:

1-Al momento de cortarlas con el cortador de galletas que hemos elegido (yo he usado un cortador con forma de muñequito de jengibre), la masa tiene que estar completamente congelada, ya que si no, no podremos cortar las formas. Si se nos descongela mientras estamos cortando las galletas, la volvemos a poner en el congelador hasta que se endurezca bien, luego seguimos cortando galletas.
2-Es importante, no sacar la masa de la bandeja con la que la hemos congelado mientras cortamos las formas, al estar ésta muy fría, ayuda a que la masa tarde mas en descongelarse.
3-Es importante separar la masa de ambos lados de la hoja de guitarra o papel de horno, ya que si no, cuando cortemos las galletas, no se van a despegar bien.

Yo he usado un cortador de tamaño pequeñito ya que mi árbol es bastante pequeño, pero vosotros/as usar del tamaño y forma que mas os guste.

Así pues, vamos con la receta:

12/3/13

Galletas de pascua y...¡Super concurso!

SIIII!!!!! por fin a llegado el día de anunciaros la sorpresa por mi primer cumple blog!

Si, si, ya hace un año que empecé el blog, la razón fue que en la tienda daba unas láminas por semana con una receta para los clientes, pero muchos de ellos las perdían, o si una semana no venían se quedaban sin, así que un buen día una cliente me dijo: porque no te abres un blog? así cada semana podremos ver tus recetas y no las perderemos! y así fue como un 18 de Marzo inauguré mi blog.

También me sirve para tener todas mis recetas ordenaditas, que antes apilaba libretas y libretas y cuando buscaba algo no había forma de encontrarlo!

Y mi sorpresa de cumpleblog es un fantástico sorteo, para todos aquellos que des de el primer día habéis confiado en mi y para los que aún no me conocen.

Y el sorteo es un super lote de productos de mi tienda favorita de menaje de cocina:

My Home style!!!!! tienen unas cosas cuquisimas y cuando entras en su página te entra una ansiedad horrible por quererlo comprar todo! se te crean necesidades al instante, del palo: yo siempre e deseado un bol/azucarero/taza/pie de tarta de porcelana y no puedo vivir sin ello ahora que lo e encontrado!!
Tenéis que visitar su página!! es maravillosa:



http://www.myhomestyle.es/

Y este es el maravilloso lote:

y está compuesto por:

22/11/12

Thanksgiving day y mi incio de la Navidad

Un día como hoy, de hace 2 años exactamente, estaba paseando por las calles de Nueva York, era Thanksgiving day y fuimos mi padre y yo a ver el desfile que hacían cerca de la Quinta avenida.


Luego fuimos a comer un arroz con bogabante.
Todo estaba cerrrado así que fuimos al museo de cera.
Al salir ya era oscuro así que fuimos paseando y detras del Empire State habían puesto paraditas Navideñas que me recordaban mucho a las paraditas que ponen en frente de la catedral de Barcelona por Navidades.
Justo detrás de las paraditas había una pista de hielo que ni sabia que existía ya que no salía en ninguna guia.

23/10/12

Galletas decoradas: masa y glasa

Esta mañana me he despertado , he ido a la playa a dar un paseo con Pampa(mi perrito) y de pronto me a entrado la inspiración jejeje!! me han entrado unas ganas horribles de hacer algo que hacía tiempo tenía pendiente: galletas decoradas!!.
Personalmente creo que hay un blog muy interesante que explica perfectamente como se hace todo en varios tutoriales y esa página es el rincon de bea, pero en fin ya que estáis aquí os contaré como las he hecho yo, que me he basado un 90% en su blog y un 10% de lo que he pillado por internet, jejejeje.

Si, no me importa decir de donde saco las recetas, porque creo que nadie inventa nada y que todos sacamos las cosas porque las vemos de algún sitio, ya sea trabajando en un restaurante, mirando internet o una revista. Una vez un chef mio me dijo que una de sus mejores recetas la había sacado del Lecturas, así que... jejeje


Allá va:

GALLETAS DECORADAS!!



LA MASA:



Para el bizcocho:
250gr. mantequilla a temperatura ambiente (muy importante, sacarla de la nevera 1 hora antes de ponerse a trabajar)
250gr. azúcar glas tamizado (yo usé icing sugar, pero vamos cualquier azúcar glas industrial sirve, pero no sirve el azúcar triturado con la termomix)
650gr harina tamizada
1chorrito de leche entera
1 huevo XL(si no tenéis huevos tan grandes podéis usar 1 huevo y 1 yema)
1 cucharadita de extracto de vainilla (o cualquier extracto que tengáis)

Empezamos batiendo bien la mantequilla, yo como que no tengo maquinas lo he hecho a pulso ( me e dejado el brazo, pero bueno jeje), batimos bien con una pala hasta que quede bien finita, entonces vamos añadiendo cucharada a cucharada el azúcar glas, hasta que quede bien integrado cada vez.
Una vez bien incorporado el azúcar batimos bien hasta que la mantequilla blanquee.
Entonces, añadimos el extracto elegido y un huevo previamente batido.
Incorporamos bien a la masa hasta que quede bien fino.
Ahora añadimos la harina otra vez cucharada a cucharada incorporándola bien cada vez.
Cuando se esté acabando la harina veremos que la masa se corta, no pasa nada, ahora es cuando añadimos el chorrito de leche y mezclamos bien hasta que quede una bola fina y lisa.
Aplanamos un poco la bola y la dividimos en 4 trozos.
Con un rodillo estiramos cada bola entre dos papeles de horno hasta que quede de unos 6 mm de grosor.
Guardamos las placas de masa en la nevera y la dejamos enfriar bien como mínimo 3 horas.


Pasado ese tiempo sacamos las placas de la nevera y cortamos formas con un cortapastas, yo he elegido fresas y corazones.
Ahora lo que yo hago es poner las galletitas cortadas en el congelador durante 1 hora para que estén bien duritas y no se deforme la masa.
Calentamos el horno a 180ºC y cocemos las galletas durante 15 minutos. Tenemos que estar muy atentos porque en un descuido se nos pueden quemar. Cuando las saquemos del horno las ponemos a enfriar rápidamente en una rejilla durante un par de horitas.


Ahora es cuando hay que decorar las galletitas una por una con:

ROYAL ICING (glaseado real)

La formula sería que por cada clara de huevo 200 gramos de azúcar glass tamizado (muy importante tamizarlo!!)
En un bol ponemos las claras de huevo (yo e puesto 3 y me a sobrado) batimos ligeramente y vamos añadiendo cucharada a cucharada el azúcar glas tamizado, mas o menos cuando nos quede la mitad del azúcar añadimos esencia de vainilla o el aroma que queramos, batimos y seguimos añadiendo azúcar glas, batiendo bien cada vez hasta conseguir una textura como de pasta de dientes, así:



Ahora dividimos el glaseado en tantos tuppers como colores vayamos a usar, yo lo he dividido en 3: uno lo he dejado blanco, otro de color rojo y otro verde, es muy importante mantener la glasa tapada en todo momento ya que si no se secaría y no se podría usar:

Los colorantes deben ser en pasta o en gel jamás de los líquidos del super porque modificarían la textura de la glasa. Yo usó de los de la marca Wilton, que podeís comprar en tiendas online.
Ponemos una parte de cada masa en una manga con boquilla del nº 1'5 o 2 y con esto delineamos el dibujo de la galleta, así:


Lo dejamos secar bien. Una vez seco cojemos el resto de glaseado y le vamos añadiendo cucharaditas de agua hasta que quede mas líquido , la consistencia debe de  ser como la de un yogur, así:


 Esto lo metemos en biberones y con ello pintamos las galletas:


Lo dejamos secar bien, hasta que la glasa este durita, que la toquemos con los dedos y no se desprenda. Entonces acabamos los detalles con el resto de glasa, y dejamos secar otra vez del todo.
Una vez secas, las embolsamos, yo uso bolsitas de celofán atadas con un lacito o las podéis guardar en un pote de cristal bien cerrado.
Las galletas aguantan así un par de semanas .






Bueno, a sido un post un poco largo pero espero que os sea útil. Gracias!!!