Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta macaron. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta macaron. Mostrar todas las entradas

9/2/15

Como hacer macarons (con vídeo paso a paso)

Si, es lunes, y ya se que normalmente publico en jueves, pero el equipo de Megasilvita decidimos hacer un post multitudinario para San Valentin y publicarlo hoy, así que hoy toca post y vídeo.

Mi propuesta es, como hacer macarons, ya que reconozco que me obsesionaba bastante el tema macarons, ¿porqué? pues simplemente es que no me salían... ósea, si que me salían, pero uno de cada diez intentos, y eso no podía ser, si algo te sale, te tiene que salir siempre igual, así que me frustraba bastante el tema.

Como hacer macarons (con vídeo paso a paso)



Pero en Noviembre hice un curso de macarons en Hofmann, impartido por Ricardo Vélez, que es el dueño de mi pastelería favorita de Madrid, la Moulan Chocolat, y aprovechando que venía a Barcelona a impartir un curso, era obvio que me tenia que apuntar. Ese curso, sumado con el curso superior de pastelería que estoy haciendo en Hofmann, mas la infinita paciencia de Eric (el chef de Hofmann), al final creo que les he pillado el truco (un poco, nunca se sabe suficiente).

Así que hoy, os quiero enseñar como hacer macarons en casa, (y no morir en el intento), con una receta que es una mezcla entre Moulan Chocolat y Hofmann, y además decorados con un toque muy de San Valentín, con corazoncitos. Es mi regalo para San Valentín, para todos vosotros/as que me leéis siempre, aunque yo no sea muy de San Valentín :P

Esta vez los he querido hacer rojos, con un relleno de cremoso de chocolate blanco y vainilla, y ha sido una combinación que me ha gustado mucho, los podéis rellenar de los que queráis, pero intentar usar rellenos bastante cremosos. Los corazoncitos los he pintado con un pincel fino y colorante en pasta rojo.

Por último aconsejaros de usar buen producto, ya que vamos a dedicarle tiempo y esfuerzo al tema, elegir una buen almendra marcona, una buena vaina de vainilla y un buen chocolate de calidad, yo he usado chocolate Valrhona y una vaina de vainilla de Tahití.

Como hacer macarons (con vídeo paso a paso)



Así pues, vamos con la receta de macarons:

19/1/14

Receta macaron con merengue francés (macarons de fresa y ganache de chocolate blanco)

Hoy os quiero enseñar la receta del macaron con merengue francés, o mejor dicho, el como se hace, ya que ahora ya es definitivo, ya me salen los macarons, al fin los tengo dominaditos.
Y es que el otro día, os enseñaba como hacer macaron con merengue italiano, os decía los trucos, en que fallaba yo, como arreglarlo, y ahora ya los he ido perfeccionando, y como siempre, lo quiero compartir con vosotros.




Otra cosa que he descubierto que es muy importante, es la textura final de la masa, es decir, como nos tiene que quedar después de hacer el macaronage, para quien no lo sepa, macaronage es el verbo que utilizan los franceses para definir el movimiento con el cual mezclamos las claras con el tanto por tanto (o la mezcla de azúcar glas y almendra), la textura tiene que ser semi espesa, y nos tiene que quedar bien fino, no puede quedar muy líquido, o los macaron se nos desparraman en la bandeja de horno, ni muy espesa o los macaron quedan muy grumosos y con un pico muy feo encima.

receta de macaron, o como hacer macarons en casa



Chicos/as, esto es cuestión de practica, así que hay que intentarlo y no desistir nunca, ¡un macaron no va a poder con nosotros/as!, yo seguiré perfeccionando mi técnica, descubriendo nuevos sabores para combinar y haciendo pruebas, y claro está, lo iré compartiendo con vosotros/as.

Hoy los he querido hacer de fresa, relleno con una ganche de chocolate blanco y vainilla y mermelada de fresas, es un sabor bastante básico, pero que no falla nunca, estoy segura de que gustará a todo el mundo, ya tendremos tiempo de probar mas sabores.

Esta receta de macaron con merengue francés es, como no, de un libro el cual cada día estoy mas y mas enamorada, nos lo recomendaron en la Hofmann y es verdad, que joyita, se llama repostería, y es de Christophe Felder, el sabor de la concha y los rellenos ya es cosa mía, espero que os guste.

Por cierto, si queréis saber las diferencias entre los merengues ( ya que el otro día os hablaba de merengue italiano, hoy de merengue francés...), recordar que hace tiempo hice un post sobre diferencias entre merengues.

Pero vamos con la receta, ¿no?