Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta masas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta masas. Mostrar todas las entradas

4/2/15

Buñuelos de Cuaresma

Hoy os traigo una receta que a mi particularmente me vuelve loca, los buñuelos de Cuaresma son mi perdición, en verdad no hace falta esperar a la cuaresma para hacerlos, se podrían hacer en cualquier época del año, pero en Cataluña los comemos en ésta época, que para quien no sepa que es la cuaresma, son los 40 días antes de semana santa.

Buñuelos de Cuaresma



Y aquí lo celebramos comiendo estos buñuelos, pero en cada región supongo que es distinto, ya que he leído que en la comunidad de Madrid y Andalucía se comen en semana santa... vosotros me diréis, ¿Cuando los coméis?.

La receta es bien sencilla, y quedan súper esponjosos y ricos, no lo digo por decir, si es que son una perdición, porque además son pequeñitos y empiezas a comer, no te das cuenta, y ya te los has acabado, así que es lo único malo que le veo al asunto, aunque eso tiene fácil solución, hay que repartirlo entre la familia y amigos ;).

No creáis que voy muy temprano, este año la Cuaresma empieza el 18 de Febrero y termina el 29 de Marzo, así que tenéis todo ese tiempo para hacerlos e irlos regalando, o comerlos para merendar jejeje.

Estos buñuelos los aprendí a hacer el año pasado en la escuela y la verdad es que son de los mejores que he probado, así que espero que os gusten mucho.

18/12/14

Receta galletas Speculoos (galletas para el árbol de Navidad)

En mi casa somos mas de montar el belén, tenemos unas figuritas pintadas por nosotras mismas y cada año lo ampliamos un poco mas, nos gusta mucho y es algo que hacemos en familia. Pero yo siempre monto un arbolito pequeño de Navidad, mi madre no quiere poner uno grande, dice que es mucho trasto, la entiendo, le tengo la casa plagada de cacharros jejeje.

Hoy os traigo la receta de las galletas Speculoos, muy especiadas y son unas galletas ideales para colgar del árbol de Navidad. Las podéis hacer con los niños, son sencillitas de hacer y la verdad es que deja un aroma en casa indescriptible.

Receta galletas Speculoos (galletas para el árbol de Navidad)



Así que preparar todos los ingredientes, que por otra parte son bien fáciles de conseguir, y vamos a hacer estas deliciosas galletas Speculoos, si os ponéis ahora, las podéis colgar del árbol y comerlas en familia el día de Navidad, junto a un chocolate caliente, ¿qué buen plan verdad?.

Esta receta tiene unos puntos muy importantes:

1-Al momento de cortarlas con el cortador de galletas que hemos elegido (yo he usado un cortador con forma de muñequito de jengibre), la masa tiene que estar completamente congelada, ya que si no, no podremos cortar las formas. Si se nos descongela mientras estamos cortando las galletas, la volvemos a poner en el congelador hasta que se endurezca bien, luego seguimos cortando galletas.
2-Es importante, no sacar la masa de la bandeja con la que la hemos congelado mientras cortamos las formas, al estar ésta muy fría, ayuda a que la masa tarde mas en descongelarse.
3-Es importante separar la masa de ambos lados de la hoja de guitarra o papel de horno, ya que si no, cuando cortemos las galletas, no se van a despegar bien.

Yo he usado un cortador de tamaño pequeñito ya que mi árbol es bastante pequeño, pero vosotros/as usar del tamaño y forma que mas os guste.

Así pues, vamos con la receta:

20/11/14

Receta Rohliky

Hoy os traigo la receta de los Rohliky, ¿sabéis que son?. 

Receta Rohliky



El otro día, si me seguís por instagram, ya debisteis ver que Ibán Yarza vino a impartir un curso de dos días en Hofmann, fue un curso genial, Ibán se explica súper bien, te contagia esa pasión y esas ganas por hacer pan que es indescriptible, simplemente hay que vivirlo. Si hace un taller en vuestra ciudad ni lo dudéis, apuntaros sin pensarlo, es toda una experiencia verlo.

Y entre otras muchas recetas (8 en total), nos enseñó a hacer Rohliky, me llamó la atención por lo sencillos y rápidos que eran de hacer, pero sobretodo por lo ricos que quedan, me pareció una idea genial para desayunar o merendar, hay que decir que todo lo que nos enseñó estaba brutal.

Según dijo, los Rohliky son unos bollitos Checos en forma creciente (como un croissant, pero no tienen nada que ver), se ve que ahí es súper típico y todo el mundo los toma acompañados de mantequilla, mermelada o yo lo he hecho a mi gusto, con nutella casera jajaja.

Se hacen muy rápido como he dicho anteriormente, y es un desayuno o merienda ideal, acompañado de un vaso de leche, ¿no os parece?

Receta Rohliky



Pues venga, vamos con la receta y luego el vídeo, como siempre:

9/10/14

Como hacer bizcocho tipo Soletilla o Saboyardi

Muchas veces, cuando enseño a hacer Tiramissú en mi curso de Tartas Deliciosas, o cuando hacemos una Charlotte, muchos alumnos o lectores, me comentan que no encuentran Saboyardi, o Soletilla, (que son aquellos bizcochitos alargados que sirven para hacer multitud de postres), o simplemente los que encuentran no les acaban de gustar o de ir bien, así que hoy, os quiero enseñar como hacer bizcocho tipo Soletilla o Saboyardi, para que ya no tengáis mas ese problema.

Como hacer bizcocho tipo Soletilla o Saboyardi



En verdad son super sencillos de hacer, se hacen muy rápido y quedan mucho mejor que los comprados, a parte no tan sólo sirven para hacer postres, se pueden comer perfectamente solos, mojados con chocolate a la taza, o con mantequilla y mermelada, son una merienda o desayuno muy recurrido, y a partir de ahora, un básico en nuestra cocina.

Esta receta es de mi libro favorito del mundo, ya os he hablado muchas veces de él, se llama Repostería, de christophe Felder, lo podéis comprar aquí:



Ya vereis que se hace en un momento, y como siempre, viene con vídeo paso a paso, con lo cual lo tenéis mas fácil aun.

Como hacer bizcocho tipo Soletilla o Saboyardi




Pues vamos con la receta:

25/9/14

Coca de higos, queso fresco y miel

¡Buenas! Ya estoy aquí un jueves mas con un nuevo post con vídeo receta, esta vez os quiero enseñar a hacer una coca de higos, queso fresco y miel. Si, ya se que me despierto tarde con el tema higos, ya que la temporada de higos está a puntito de terminar, pero pensar que este año el calor se ha alargado mucho (demasiado para mi gusto), y que si no encontráis higos, los podéis sustituir por cualquier otra fruta, como por ejemplo fresas.

Coca de higos, queso fresco y miel



Lo importante aquí es la masa, sencilla y simplemente perfecta, queda tan y tan bien...

En Catalunya, un plato muy típico son las cocas, la mas típica es la de recapte, que ya os dejé en este post, pero en verdad la coca catalana, vendría a ser algo como la pizza italiana, una masa con toppings encima, ¿cuáles? pues los que la imaginación nos marque, son infinitos y todos quedan muy bien. 

Pues venga, vamos con la receta:

Coca de higos, queso fresco y miel



COCA DE HIGOS, QUESO FRESCO Y MIEL
(Para dos cocas medianas, para unas cuatro personas)

55gr leche entera
75gr agua fría
50gr aceite de oliva
9gr levadura fresca
5gr de sal
250gr harina panadera o de media fuerza
150gr queso fresco tipo burgos
miel de romero

-Primero de todo vamos a hacer la masa de la coca, juntamos el agua, la leche y el aceite, reservamos.
-En un cuenco mezclamos la harina con la levadura y la sal, mezclamos con la yema de los dedos, desmigando la levadura.
-Agregamos a la harina la mitad del líquido, mezclamos con las manos, agregamos el resto de líquido y amasamos hasta obtener una bola de masa mas o menos rugosa.
-Amasamos encima de nuestra superficie de trabajo unos diez minutos, si se nos pega no pasa nada, es normal, pero nunca agregamos mas harina ni mas aceite, aunque nos de la tentación, ya veremos que poco a poco se nos irá pegando menos. Si nos cuesta mucho amasar, dejamos reposar la masa cinco minutitos y continuamos amasando, veréis como mejora mucho. 
-Amasaremos hasta obtener una masa fina, lisa y blanda, que no se nos pega nada en las manos.
-Enharinamos un cuenco y colocamos la masa dentro, lo tapamos con papel film y lo dejaremos reposar unos veinte minutos, no tiene que doblar su tamaño pero si crecer un poco. Lo dejamos en un sitio cálido, pero jamás encima de una fuente directa de calor.
-Pasado ese tiempo, untamos con aceite una bandeja de horno, colocamos la masa encima y la extendemos con las manos mismo, no hace falta rodillo, si se nos contrae mucho la masa, la dejamos reposar un par de minutos y continuamos extendiendo.
-Cortamos la masa por la mitad, formando dos cocas.
-La dejamos reposar en un sitio cálido, tapada con papel film, una hora.
-Precalentamos el horno a 200ºC.
-Pasado ese tiempo, nos untamos la yema de los dedos con aceite y le hacemos unas marcas en la superficie de la masa, eso lo hacemos para ayudar a distribuir las burbujas de dentro de la masa que luego formarán la miga, y a que no suba mucho en el horno, ya que nos interesa que quede finita.
-Lo horneamos 12 minutos, calor arriba y abajo.
-Una vez fuera del horno, la dejamos enfriar en una reja.
-Al momento de servir, a mi lo que me gusta hacer es cuadricular la masa, con ayuda de un cuchillo de sierra, hasta que me queda un rectángulo perfecto. Primero le pongo el queso fresco, encima los higos limpios y cortados a cuartos, decoro con unas hojas de ruculla (o las espinacas también le quedan muy bien), y aliño con un buen chorro de miel, ya estará lista para comer.



Coca de higos, queso fresco y miel



Esta coca se puede congelar una vez horneada y fría, cuando la queramos comer la sacamos, la ponemos dentro del horno apagado, lo encendemos a 180ºC, cuando llegue a esa temperatura, tendremos la coca lista para comer.
Pensar que una vez horneada se conserva varias horas, tapada con papel film y a temperatura ambiente, pero con el paso de las horas va perdiendo ternura y se va secando, lo que si que aconsejo es decorar y aliñar al momento de ir a comerla. Durante el proceso es muy importante seguir los tiempos estipulados.

Y aquí os dejo el vídeo, espero que os guste, si es así, porfis, porfis, suscribiros a mi canal si no lo habéis hecho ya, compartir con vuestros amigos por todas las redes sociales y dejarme un comentario, me podéis decir que os a parecido, si tenéis alguna duda, alguna sugerencia... ¡me encanta leeros!:


En fin, espero que os haya gustado y que hagáis esta coca de higos, queso fresco y miel, si la hacéis me podéis mandar una foto, me encanta ver que hacéis mis recetas, que os ayudan y que realmente os gustan.

¡Un beso enooorme!