Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta merengue italiano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta merengue italiano. Mostrar todas las entradas

4/9/14

Como hacer buttercream de merengue italiano (con Vídeotutorial)

¿Queréis un buttercream extremadamente sedoso y ligero? ¿queréis un buttercream súper agradable de comer? os traigo la receta definitiva, que además lo podéis aromatizar como os de la gana, ponerle cucharadas de Nutella, chocolate fundido, cacao en polvo, café, vainilla... ¡lo que se os ocurra!, ¿y si además os digo que viene con Vídeotutorial paso a paso? pues si, hoy os enseño como hacer buttercream de merengue italiano.

Como hacer buttercream de merengue italiano


Ya os conté los tipos de merengue que hay, y el merengue italiano para mi es mi favorito, es el mas estable de todos y tiene una textura increíble, y aunque veáis mucha cantidad de mantequilla, no se nota nada, creerme, es súper cremoso, sedoso y aireado, se come como si nada.

Lo podéis usar para lo que queráis, para rellenar tartas, cubrirlas, decorar cupcakes, galletas... pero hoy la vamos a usar para decorar unos cupcakes: Los cupcakes de vainilla definitivos.

Así que yo he aromatizado este buttercream de merengue italiano con vaina de vainilla fresca, pero si no tenéis vaina fresca podéis usar vainilla en pasta o extracto de vainilla, aunque os aseguro que no es lo mismo que una buena vaina de vainilla fresca.

¿Vamos con la receta?

Con las cantidades que os doy de crema, os sobrará, pero podéis hacer dos cosas:

a)Doblar la cantidad de bizcocho y hacer mas cupcakes (regalarlos o hacer una fiesta jejeje)
b)Decorar seis cupcakes y el resto de crema congelarla en un tupper o en bolsas del vacío, luego cuando la saquemos, la dejamos en nevera hasta que se descongele, veremos que está como cortada, no pasa nada, la tendremos que volver a batir, a velocidad baja durante unos diez minutos tranquilamente, (esta opción es la que he hecho yo, ya que en casa no pueden comer muchos dulces, y yo sola pues como que no jejejeje).

15/5/13

Tarta de limón y merengue italiano y masa quebrada

Os he hablado alguna vez de mi limonero?? en mi terrazita tengo un laurel, freseros, cerezos, perejil, albahaca y...un limonero!! os estaréis imaginando una casa gigantesca, pero que va! es un duplex pequeñito con dos terrazas, pero oiga! muy bien aprovechadas!.
Pues este año el limonero se a portado muy bien y nos a obsequiado con unos limones impresionantes, y claro, había que hacer algo con ellos...


El limón es el cítrico por excelencia, tiene muchas propiedades purificativas y es muy bueno tomar al menos un limón diario. Ya os dije que yo me tomaba el zumo de un limón en ayunas, pero a parte también lo uso para aliñar ensaladas y pescados, e incluso en casa bebemos agua con limón, super refrescante en veranito.

Pero hace tiempo que quería hacer esta tarta, y gracias a mi limonero el otro día fue el momento de hacerla.


La base es una masa quebrada, que es una receta de esas que yo llamo de fondo de armario, porque nos servirá para  hacer tartas dulces o saladas y también para la quiche! así que, a partir de ahora cuando os hable de la masa quebrada, no pondré cada vez la receta si no que pondré un enlace a esta entrada.


Esta receta es muy sencillita de hacer, no os llevará ningún problema si seguís los pasos al pie de la letra.
El molde que usé es el molde de quiche de Lekué, que va muy bien porque es una base de cerámica y un aro de goma, se desmolda super bien y se hornea muy fácil. Lo compré aquí.

21/2/13

Tipos de merengue: merengue frances, merengue suizo y merengue italiano

La entrada de hoy es para aclararos algunas dudas que me habéis planteado algunos,como por ejemplo los tipos de merengue que hay, ya que muchas veces os encontráis con recetas que os hablan de merengue italiano, otras de merengue suizo y os hacéis un lío, así que hoy os aclarare las dudas.

También os daré mis trucos para hacer un buen merengue, y espero que os ayude y os aclare las cosas un pelín.

El merengue es una forma ideal de aprovechar las claras de todas aquellas recetas que sólo llevan yemas de huevo, como por ejemplo la crema inglesa. Y no sólo eso, es un dulce delicioso y mas ligero que muchos otros, ya que sólo lleva clara y azúcar, también es un dulce ideal para celíacos.

Hay tres tipos de merengue, el Francés u ordinario, el Italiano y el Suizo, yo os explicaré uno a uno en que se diferencian y como se hacen.

tipos de merengues y sus usos

Merengue francés u ordinario:

Este es el mas clásico y conocido de todos, también el mas fácil de realizar, pero según mi gusto, el que tiene una textura menos bonita de los tres.
Se hace batiendo las claras a punto de nieve, incorporaremos el azúcar en tres tandas, cuando se está montando, cuando está semi batida y cuando está casi a punto de nieve.
(Las cantidades serán según receta)

¡Ya veis que sencillo es!

Ejemplo: los macarons de fresa y ganache de chocolate blanco, los macarons de chocolate o la pavlova con frutos rojos.

Merengue Italiano:

El merengue Italiano para mi es mi favorito, no es muy complicado de hacer y queda una textura super sedosa y compacta (es el de la foto).
Para hacerlo ponemos un cazo al fuego con 200gr de azúcar y 50gr de agua, llevamos a ebullición a fuego medio, mientras ponemos 75gr de claras en el vaso de la batidora, cuando el azúcar alcance los 114ºC empezamos a batir las claras a velocidad media. Cuando el azúcar alcance los 118-119ºC, retiramos del fuego, bajamos la velocidad de la batidora al mínimo y vamos añadiendo el almíbar poco a poco a las claras batidas en forma de ilillo y por el lateral del cuenco, sin que toque las barillas, para evitar salpicaduras. Una vez incorporado todo el almíbar, subimos la velocidad de la batidora y batimos para enfriar el merengue y dejarlo bien consistente.
¡Ya veréis que pasada de textura os deja!

Ejemplo: la tarta de limón y merengue,  los macarons de lemon  curd o la tarta helado con frambuesa.

Merengue suizo:

El merengue suizo es el mas delicado de todos, que no difícil, hay que seguir las instrucciones y las cantidades al pie de la letra, y si lo conseguimos tendremos un merengue increíblemente sedoso y delicioso.
Para hacerlo juntamos cuatro claras de huevo y 220gr de azúcar, lo calentamos al baño maría removiendo con una espátula, y controlamos la temperatura con un termómetro. Cuando alcance los 60ºC, lo mantenemos a esa temperatura durante cuatro minutos.
Lo ponemos en el baso de la batidora y empezamos a montar hasta que quede a punto de nieve, ¡y ya lo tenemos!.

Ejemplo: Los cupcakes con merengue suizo.

Trucos y consejos para hacer un buen merengue:

*Es casi primordial tener una batidora, no hace falta que sea una Kitchen Aid, puede ser cualquier batidora de mano mismo, que cuestan 20€.
*Para que la clara monte, tiene que estar todo bien seco, el bol, las barillas, la espátula... si tiene agua no montará.
*Vigilar que la clara no tenga ni una partícula de yema, ya que la grasa de la yema hace que no monte.
*Para conseguir una textura mas viscosa y un color mas bonito, es recomendable echar al principio de montar las claras, una pizca de sal o cremor tártaro.
*Hay que montar la clara lentamente, así las burbujas de aire se distribuyen bien, si lo hacemos muy rápido las burbujas montan anárquicamente y no queda bien.
*Una vez hecho el merengue, hay que usarlo enseguida.
*Podemos darle aroma o color, pero siempre colorantes en pasta, aromas en pasta, o ralladuras de naranja y limón, ya que si no, modifica su textura.
*Siempre, para hornear un merengue, es importante seguir la receta en cuestión, pero piden una temperatura baja siempre.
*La conservación de un merengue es muy delicada, cocido se puede conservar uno o dos días en una lata o bote hermético, a temperatura ambiente,  pero lo que yo recomiendo es consumir el mismo día. En la nevera no lo recomiendo ya que tiene mucha humedad.

tipos de merengue, usos, tipos y conservación

*Foto: merengue suizo

Espero que os haya sido de utilidad, que los probéis de hacer, y si  os ha gustado este artículo, ¡compartirlo con vuestros amigos!.

Ahora ya sabes todo sobre los tipos de merengue, como se hacen, los trucos y la conservación, ¡¡Besos!!