Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta nueces. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nueces. Mostrar todas las entradas

11/9/14

Receta Risotto de pera y Gorgonzolla (con vídeo)

¡Buenas un jueves mas!, ains... ahora espero toda la semana con mucha ansia que sea jueves para enseñaros una receta nueva y subir nuevo vídeo... me está gustando mucho esto de hacer vídeos porque veo que os sirven, hacéis las recetas y os gustan, así que poco a poco me voy animando mas y mas. Lo que si que os pido es que porfis, porfis, si os gustan mis vídeos, si os sirven, le deis like en youtube, os suscribáis a mi canal y me dejéis algún comentario de esos tan bonitos que hacen tanta ilu ;).

Hoy os traigo una receta que fue petición de varias seguidoras, cuando pregunté en Facebook que recetas os gustarían ver en vídeo, si no contestasteis en ese post, me lo podéis dejar aquí en los comentarios, ¿qué recetas os gustaría ver en vídeo?.

Pues os traigo un risotto de peras y gorgonzolla con nueces, que está brutal, además así veréis como se hace el risotto, ya que muchas me comentabais que teníais problemas con ello.

Receta Risotto pera y Gorgonzolla

 

Hay varias cosas importantes en un risotto, así que os las voy a resumir:

1-Es importante usar arroz Arborio o Carnaroli, tranquilos, los venden en toooodos los supers.
2-Hay que ir agregando el caldo poco a poco, no de golpe como en la paella, y dejar que se vaya absorbiendo, cuando se absorba, le añadimos mas, así durante unos 20 minutos, hasta que esté cocido.
3-Es muy importante ir removiendo, para que el arroz suelte el almidón y nos quede un arroz cremoso, ya que el risotto no tiene que ser ni seco, ni caldoso, tiene que ser cremoso pero con el grano suelto (no un mazacote).
4-Hay que ligarlo al final con una grasa, ya sea mantequilla, queso (en Italia suelen poner parmesano), nata...

Teniendo en cuenta estos puntos, tendremos éxito seguro, pero después veremos el vídeo bien.

Hoy he querido hacer una combinación que me encanta, pera, nueces y Gorgonzolla, que es un queso azul Italiano, así que espero que os guste y os atreváis con ello, yo he usado pera conferencia, pero podéis comprar cualquier pera, siempre que tenga la carne consistente, ya que si no se nos deshará, gorgonzolla venden en todos lados, pero si no, lo podéis sustituir por cualquier otro queso azul. ¿Vamos allá?

10/7/14

Como hacer garrapiñadas, (nueces pecanas garrapiñadas)

Hoy os quiero enseñar como hacer garrapiñadas, ya que el próximo día os publicaré una receta que contiene este dulce y he querido hacer un post a parte porque me parece algo que hay que explicar bien.

Como hacer garrapiñadas

 

Es algo delicioso para comer sólo, pero es que es ideal como decoración, acompañamiento de una tarta, e incluso en ensaladas da un toque dulce-salado y crujiente brutal.

Además resulta que no es nada complicado de hacer, en el restaurante las hacíamos para petit four con el café, y hace poco en la escuela volvimos a hacer, así que dije: esto lo tengo que repetir en casa, ya que se conservan meses en un bote hermético y siempre va bien tenerlos a mano, para picar con el café o para dar un toque a algún postre.

Si queremos que se nos conserve meses, le podemos agregar al final, justo cuando los retiramos del fuego, una pizca de manteca de cacao, pero si no tenéis, no es obligatorio, sólo que se conservará menos tiempo.

Para hacer garrapiñadas se necesitan muy pocas cosas, un termómetro o sonda digital ( ya os conté en los utensilios básicos de pastelería que el termómetro digital es muy importante, sobretodo son interesantes las mediciones que hacen por segundo, ya que muchos termómetros son muy lentos y cuando llega a la temperatura real, ya se nos ha pasado la preparación en cuestión...), agua, azúcar y fruto seco, en este caso yo voy a usar nueces pecanas, pero se puede hacer con absolutamente cualquier fruto seco.

Como hacer garrapiñadas



¿Vamos a ello?