Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta Burrata. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Burrata. Mostrar todas las entradas

27/7/14

Burrata Italiana

Hoy os quiero contar que es la burrata Italiana, en que se diferencia con la mozzarella, donde encontrarla y como comerla, es decir, todo sobre este queso Italiano, de sabor inconfundible, y una delicia para el paladar.

La burrata es un queso Italiano, normalmente hecho con leche de vaca, de la región de Puglia, y es un queso de pasta hilada, como la mozzarela. 

¿Qué es la pasta hilada? en el momento de hacer el queso, cuando se separa la cuajada del suero, se calienta el suero de la leche a 80ºC, cuando la cuajada entra en contacto con el suero a esa temperatura se hila, volviendo el queso elástico.

Burrata



La principal diferencia entre la mozzarella y la burrata es que la mozzarella está hecha con leche de búfala y la burrata con leche de vaca. La siguiente diferencia es que la mozzarella es enteramente un queso de pasta hilada, no lleva ningún relleno, en cambio la burrata es como un saco relleno de un compuesto llamado stracciatella, que es una mezcla de pasta hilada con crema de leche, por eso siempre se presenta en forma de saquito, atada con un cordel.

Es un queso cremoso, suave y diferente a todo lo que hayáis probado, es ideal para acompañar con ensalada y un poco de pan, no hay que ponerle grandes cosas para degustarlo plenamente, de hecho, con bien poco ya está excelente.

La podemos comer acompañada de pesto (como este de salvia que hice hace tiempo), acompañada de ruculla o canónigos, con tomate fresco o seco, con aceite de oliva, con vinagre de módena....hoy os enseñaré a acompañar este queso en forma de ensalada, ya veréis como os encanta.

¿Donde puedo encontrar burrata Italiana de calidad? en cualquier tienda especializada o en charcuterías un poco gourmet tendrán, yo os voy a decir donde la compro yo en Barcelona, pero si sois de fuera tendréis que investigar un poco. Yo la compro en varios sitios:

-En Can Martí, es una parada del mercado de Santa Caterina, parada 130-132.
-En De Tot al Born,  passeig del born, 17-19.
-O la podéis comer en donde trabajo yo, en Hofmann a la seca, C/Flassaders, 40 ;), un espacio degustación que ha abierto hace poco la escuela de Hostelería Hofmann.

Y vamos con la receta que os he preparado:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...