Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta reposteria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reposteria. Mostrar todas las entradas

28/1/15

Receta cake de naranja

Hoy os traigo un básico imprescindible en vuestro recetario repostero, se trata nada mas y nada menos que de la receta de un cake de naranja, pero no un cake cualquiera, éste está súper rico y esponjoso, no lo digo por decir, en serio, está muy rico y tiene mucho sabor a naranja, además viene con la receta de una glasa de naranja que está impresionante.

Receta cake de naranja



Y es que el otro día, en el grupo de exalumnos de mis cursos online, una chica hizo un bizcocho de naranja y decía que no sabia mucho a naranja, resulta que le había puesto el jugo, pero donde de verdad se encuentra concentrado todo el sabor es en la piel, exactamente la parte naranja, ya que la parte blanca amarga. Así pues, os aconsejo que para bizcochos donde queráis un sabor muy marcado de naranja o de limón, uséis siempre la ralladura del cítrico que vayáis a usar, y otro truqui, que este lo aprendí de mi amigo Iñaki de Jaleo en la cocina, es juntar la ralladura con el azúcar, si podéis el día anterior, así se concentrarán los sabores y tendrá muchísimo mas sabor a naranja, hacerme caso, funciona.

Lo único "complicado" de este bizcocho es el horneado, yo os doy unos tiempos y temperaturas, pero cada horno es un mundo, sobretodo en los bizcochos, así que tendréis que ir probando, a mi en horno ventilado a 165ºC, me ha tardado unos 35 minutos. Si no tenéis horno ventilado, lo podéis dejar a la misma temperatura pero os tardará un poco mas en estar cocido. 

Receta cake de naranja



El truco para saber si está bien horneado un bizcocho, es comprobar la temperatura interior con un termómetro digital, si está a unos 95ºC, es que está listo, pero jamás abrir el horno antes de los 20 primeros minutos de horneado, o corréis el peligro de que se os hunda por el centro. 

Tranquilos, este cake de naranja no es complicado, en verdad es súper sencillo de hacer, así que vamos con la receta:

16/10/14

Receta Donuts...¡de calabaza y buttermilk!

Ya estamos en otoño, que a mi me encanta, los colores cambian, empieza a llegar el fresquito...y la red se plaga de recetas con calabaza. Me decíais que hiciera cosas con calabaza y como sois el alma de este blog, pues yo os escucho y os traigo la mas maravillosa receta de donuts..¡de calabaza y buttermilk!. 

Receta Donuts de calabaza y buttermilk

Madre mía, estos donuts son simplemente perfectos, súper esponjosos y con ese sabor de la calabaza especiada que yo personalmente adoro, si es que todo con calabaza es mejor, en serio, es una verdura tan versátil y que queda tan bien en repostería...¡que sería capaz de hacer cualquier cosa con ella!.

Esta masa de donuts es bastante pegajosa, pero tranquis, que no cunda el pánico, yo os daré los mejores trucos y consejos para hacer unos buenos donuts:

-Si la masa es muy pegajosa, no desesperéis, seguir amasando.
-Jamás de los jamases agreguéis mas harina o aceite a la masa, cambiaría totalmente la textura del donut.
-Si os cuesta mucho de trabajar, dejarla reposar unos minutos, veréis como mejora.
-Empezamos amasando a máquina, pero hacia el final del amasado, amasamos a mano, esto es muy importante para ayudar a coger forma a la masa.
-Una vez los donuts formados, en el momento de freír, lo que yo hago es recortar el papel de horno con una tijeras alrededor del donut, luego los traspaso al aceite con la ayuda del papel y así no se deforman, pero tranquis, en el vídeo lo veréis bien.
-Hay que glasear los donuts en caliente.

La verdad es que éstos donuts resultan ser muy especiales gracias a la calabaza y al buttermilk, le dan una textura brutal, de verdad, los tenéis que probar.

Receta Donuts de calabaza y buttermilk

Yo uso levadura seca de panadero, me va bien porque compro mogollón, la dejo en la alacena y tiene una caducidad larguísima, ya que la fresca siempre se me caducaba en la nevera, y si bien es cierto que se puede congelar, luego hay que usarla el mismo día y no me gusta el aspecto que adquiere. Pero si queréis usar de la fresca recordar que como os digo siempre, la conversión sería por cada 25gr de la fresca 8gr de la seca, es tan simple como hacer una regla de tres ;). ¡Recordar que la levadura seca de panadero NO es lo mismo que la levadura química tipo royal!.

En la receta veréis pure de calabaza, no es que lo haya comprado, tan sólo he cogido una calabaza violín, la he partido por la mitad, la he puesto en una bandeja de horno con un chorro de aceite de oliva y la he asado a 250ºC, calor arriba y abajo hasta que está bien blandita, luego con una cuchara le he sacado la pulpa...¡y listo!.

Si no encontráis, el buttermilk se hace mezclando 90gr de leche desnatada templada con 10gr de jugo de limón, lo dejamos reposar 10 minutos a temperatura ambiente y ya la tenemos.

Pero no me enrollo mas y vamos con la receta y luego, como siempre, el vídeo que tanto os gusta ;):

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...