Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta postres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta postres. Mostrar todas las entradas

6/10/15

Receta Charlotte (con vídeo)

Hoy es mi cumpleaños, y como cada año, os voy a regalar una tarta, el año pasado hice la Opera con vídeo paso a paso, y tuvo mucho éxito, de hecho es el vídeo mas visto de mi canal de youtube (al cual ya estáis todos suscritos, ¿verdad? jijiji ;) ).

Este año, pregunté a mis alumnas, cual querían que regalara, y por mayoría pidieron la receta de la tarta Charlotte, o Saint honoré. Elegí la Charlotte porque es mas sencilla de hacer y la verdad es que ando corta de tiempo libre, así que otro año, si tengo mas tiempo, ya haré una Saint honoré.




La charlotte es una tarta que se hace con los típicos bizcochos de Soletilla que aquí les llamamos, o yo les he llamado toda mi vida "melindros", va relleno de una bavaroise y decorada con fruta de temporada. Me habría encantado hacerla de fresas, pero la temporada ya está mas que terminada, así que la he hecho con higos que es básicamente lo que hay ahora, pero queda bien con cualquier fruta que veáis bonita, ya sean peras, melocotones, frambuesas, fresas, mango... así que esta receta la podéis adaptar a cualquier temporada, tan solo cambiando la fruta y adecuando el licor del almíbar a la fruta que hayáis escogido.

Los bizcocho soletilla los haremos nosotros, recordar que colgué la receta no hace mucho, con vídeo paso a paso, igualmente os lo dejo aquí, miraroslo antes de hacer la tarta, bueno, mejor dicho, leer todo el post con atención y mirar todos los vídeos antes de hacer la tarta ;):



Es muy sencilla de hacer y si la decoráis mona, queda muy vistosa, eso ya cada uno/a que decore a su gusto, yo he aprovechado unas pocas fresas que quedaban en mi plantita, y las flores de chocolate plástico que usé para las tartaletas del último día.

La Charlotte normalmente se decora con un lazo, yo he usado un cordel rústico, pero eso ya, ponerle lo que mas os guste.

Vamos con la receta:




RECETA CHARLOTTE (DE HIGOS)
(Para dos tartas de 11cm de diámetro y 4,5cm de alto)

17/8/15

Receta helado de chocolate super cremoso

¡Al fiiin! Si, no os engañan vuestros ojos, al fin estoy publicando en el blog, jeje, últimamente lo tengo un pelin abandonado, lo sé, pero bueno, iré publicando a medida que tenga tiempo. Además os traigo una receta ideal para este mes de agosto, para el calor (aunque estos días esté lloviendo un poco... :P), pero da igual, en verano a todos nos apetece...¡helado!, si, hoy os traigo la receta de helado de chocolate, ¡pero un helado de chocolate suuuper cremoso!.

Receta helado de chocolate super cremoso
*mmmm... ¡helado super cremoso!

Me encanta el helado, y me encanta descubrir nuevas heladerías, así que este verano me he dedicado un poco a visitar las heladerías que mas "fama" tienen, y las que no también, porque a veces una heladería con poca fama pero artesana puede ser buenísima, así que os aconsejo seguirme por instagram porque ahí voy colgando también los lugares que voy descubriendo. ¿No me sigues? ¿no tienes instagram? ¡bájatelo ya!, a mi me encanta, es gratis, y si es por la privacidad, podéis poner el perfil privado y así sólo verán vuestras fotos a quien vosotros deis permiso, además podéis no publicar ninguna foto y tan solo cotillear lo que hacen los demás :P, yo estoy como @lacuinera, y os doy permiso para que me cotilleéis lo que queráis ;), y ya si dais like o comentáis... ¡muero de la alegría!.

Hace poco leí un articulo sobre como reconocer una buena heladería que me gustó mucho porque lo que dice es bien cierto, podéis leer el articulo aquí, os lo recomiendo, yo no lo habría explicado mejor, y así ya de paso, sabréis reconocer una buena heladería, estéis donde estéis. Yo de momento, la que mas me ha gustado, y mira que he probado helados, es la heladería Soler, en Badalona, si sois de por aquí, os la recomiendo.

Pero vamos al tema, ¿como hacer helado en casa? ¿Es posible hacerlo sin heladera? a ver, yo he vivido sin heladera muchos años, y hacía helado, una vez el mix hecho, lo ponía en el congelador y cada 30 minutos lo iba batiendo... yo creía que estaba bueno, pero desde que me compré el accesorio de la Kitchen Aid, he visto que lo anterior, comparado con un helado hecho en heladera... no tiene ni punto de comparación. Para que un helado sea muy cremoso, primero de todo, tiene que tener grasa y azúcar, que hace que no cristalice, pero sobretodo, tiene que tener aire, y solo con las heladeras podremos conseguir eso, y cuanto mas buena sea la heladera, mejor.
Yo he trabajado con heladeras profesionales y la verdad, no tienen competencia, pero el accesorio de la kitchen aid es una buena solución, no es muy caro y a mi parecer va bien, luego hay muchas heladeras baratas en el mercado, y en el Lidl de vez en cuando sacan alguna en oferta.



Así que ha modo resumen vamos a ver trucos y consejos para hacer un buen helado:

1-Intentar usar heladera.
2-Es mejor usar leche y nata fresca si es posible, dará mucho mas sabor y textura al helado.
3-Usar siempre los mejores ingredientes que podáis encontrar, yo para éste helado de chocolate he usado chocolate de cobertura Valrhona.
4-Cuando pongáis a batir el mix en la heladera, media hora antes, os aconsejo poner el recipiente o tupper donde guardaréis el helado en el congelador, si el recipiente está caliente, el helado se empezará a derretir.
5-Lo ideal es servir el helado a -16ºC, pero esto en los congeladores de casa no es posible ya que suelen estar a -26ºC, así que lo podéis sacar 10 minutos antes en la nevera y servir inmediatamente.
6-Guardar el helado bien tapado, ya que si no, se quema la superficie.
7-El azúcar y la grasa es necesario para que un helado sea cremoso, podéis rebajar, si, pero no quedará tan cremoso.

Receta helado de chocolate super cremoso

Y finalmente, vamos con la receta:

RECETA HELADO DE CHOCOLATE:
(Para un litro de helado aprox.)

450gr agua
130gr nata con un 35% materia grasa 
80gr leche en polvo desnatada (1%)
30gr yema de huevo
115gr azúcar
4gr estabilizador de helado ( yo usé el de home chef, pero si no tenéis, lo podéis omitir sin problema)
55gr dextrosa
135gr chocolate negro de cobertura (yo use con un 64% de cacao)
1gr sal

-En un cazo, juntamos el agua, la nata, la leche en polvo, la dextrosa y la yema de huevo, lo ponemos al fuego medio.
-Cuando la mezcla llegue a 40ºC, agregamos el azúcar mezclado con el estabilizante (es importante mezclarlo bien, si no hará grumos), seguimos calentando, a fuego medio, hasta que alcance los 85ºC.
-Una vez a esa temperatura, retiramos del fuego y lo pasamos a un tupper o recipiente, lo ideal sería bajarlo rápidamente a 4ºC, pero como que en casa no tenemos abatidor de temperatura ni heladeras profesionales, lo que yo hago es un baño maría frío, es decir, cojo un cuenco con agua y mucho hielo, pongo el recipiente con el mix de helado encima, y voy batiendo con las varillas, hasta que baja de temperatura, cuando el mix esté a unos 40ºC, le agregamos la sal y el chocolate previamente fundido también a 40ºC, trituramos con el túrmix. Lo volvemos a poner en el baño maria frío y bajamos a 4ºC.
-Lo dejamos en la nevera, bien tapado, hasta el día siguiente. 
-Si tenemos el accesorio heladera de la kitchen aid, lo ponemos 24 horas en el congelador. (Para otras heladeras, seguir los consejos del fabricante).
-Al día siguiente, batimos el mix de helado en nuestra heladera, en el accesorio de Kitchen Aid, depende del volumen de helado que hagáis, pero a mi me tardó unos 15 minutos, tiene que estar esponjoso y cremoso, pero aun bastante fluido.
-Ponemos el helado en el recipiente que habremos puesto en el congelador media hora antes, lo tapamos bien, y lo dejamos un mínimo de cuatro horas en el congelador, para que coja mas cuerpo.
-Servimos a unos -16ºC, comemos enseguida ;).



Receta helado de chocolate super cremoso

La dextrosa es un azúcar, para que lo entendáis, ¿es indispensable? pues no, pero la dextrosa es anticongelante, anticristalizante, tiene un bajo poder edulcorante y combinado con el azúcar normal, ayuda a la rápida absorción del agua y por lo tanto no da tiempo a que el helado cristalice. Esto es lo de siempre, sin dextrosa quedará rico, pero no tanto como si le ponéis, además en Megasilvita venden, y es barato, unos 4€ creo, y ese botecito tendríais que hacer mucho helado para gastarlo... 

Por la yema no os preocupéis, al llevar el mix de helado primero a 85ºC y luego bajarlo a 4ºC, lo que hacemos es pasteurizar, así que no tendréis ningún problema.

Espero que os haya gustado esta entrada, a ver si para fin de verano me da tiempo y os preparo un vídeo, que me lo habéis pedido bastante... ;)

Si hacéis este helado de chocolate, no os olvidéis de hacer foto y enseñarmelas por las redes sociales, me encanta verlas.

¡Un beso!

                                                         


18/5/15

Tartaletas de limón

Al fin regreso con receta, y una que sé que os encantará, es un clásico pero de esos que ha todos nos encanta, hoy os traigo unas tartaletas de limón, muy sencillas de hacer y lo mas importante, muy sabrosas.




Ya os he contado mas de una vez, que una de mis pastelerías favoritas de Madrid, es la Moulan Chocolat, y hace poco me compré su libro, ya he probado mas de una receta, y la que me llamó bastante la atención eran unas tartaletas de limón. Él las hace con limón y romero, las decora con crema chantilly y una deco con chocolate atemperado, pero yo hoy he querido hacer la versión mas clásica, de limón y decorada con merengue suizo, pero lo podéis decorar con cualquier merengue o con nata, como mas os guste.

En casa literalmente volaron, es una tartaleta bastante fresquita para comer de postre o de merienda.

La crema de limón me ha dejado maravillada por la textura tan suave que tiene y la potencia de sabor que adquiere, y la base de sableé con almendra es muy crujiente y fundente en boca, simplemente genial. Yo os aconsejo decorar con merengue suizo (en el curso de tartas deliciosas enseño a hacerlo con vídeo paso a paso), ya que le da un toque dulce que contrastado con el ácido del limón queda genial.

Para hacer éstas tartaletas yo he usado varios aros de 10cm de diámetro y 2,5 de altura.

Pero no me enrollo mas y vamos con la receta:




TARTALETAS DE LIMÓN
(Para cuatro tartaletas de 10x2,5)

8/4/15

Cheesecake de ruibarbo y fresa

Los que me seguís en Instagram, sabéis que una de mis aficiones es cuidar mi huerto urbano, no os vayáis a creer que tengo un terreno o un jardín, que va, es una terraza muy pequeña, repleta de macetas y jardineras. El año pasado planté Ruibarbo, brotó, pero era tan chiquitito que no valía la pena ni usarlo... este año, para mi sorpresa, sacó unas ramas considerables, así que este año he podido hacer un mini postre con él. 

Cheesecake de ruibarbo y fresa




En Instagram os pregunté que podía hacer con el ruibarbo, y muchas me contestasteis que hiciera un cheesecake, me pareció buena idea, así que hice un cheesecake de ruibarbo y fresa en tarrito, ya que me encantan los postres en tarrito, me parecen súper prácticos de guardar, y es un postre ideal para después de comer.

La receta la he sacado de uno de mis blogs favoritos, el de Raquel's Kitchen, la verdad es que cada receta que pruebo de ella sale genial.

La receta viene sin video, lo siento, me sacan muchísimo tiempo y lo cierto es que no doy a basto entre el trabajo, los cursos online, el blog... y siento que también necesito un poco de tiempo para mi, o si no al final me quemaré y no quiero dejar mi blog, las cosas para hacerlas bien hay que disfrutarlas.

Así pues, aquí os dejo la receta, la verdad es que estaban riquísimos estos cheesecakes en vasito, es muy buena idea, vaya, a mi me encanta:

Cheesecake de ruibarbo y fresa



CHEESECAKE DE RUIBARBO Y FRESA
(Receta para 5 tarritos de 160ml)

4/2/15

Buñuelos de Cuaresma

Hoy os traigo una receta que a mi particularmente me vuelve loca, los buñuelos de Cuaresma son mi perdición, en verdad no hace falta esperar a la cuaresma para hacerlos, se podrían hacer en cualquier época del año, pero en Cataluña los comemos en ésta época, que para quien no sepa que es la cuaresma, son los 40 días antes de semana santa.

Buñuelos de Cuaresma



Y aquí lo celebramos comiendo estos buñuelos, pero en cada región supongo que es distinto, ya que he leído que en la comunidad de Madrid y Andalucía se comen en semana santa... vosotros me diréis, ¿Cuando los coméis?.

La receta es bien sencilla, y quedan súper esponjosos y ricos, no lo digo por decir, si es que son una perdición, porque además son pequeñitos y empiezas a comer, no te das cuenta, y ya te los has acabado, así que es lo único malo que le veo al asunto, aunque eso tiene fácil solución, hay que repartirlo entre la familia y amigos ;).

No creáis que voy muy temprano, este año la Cuaresma empieza el 18 de Febrero y termina el 29 de Marzo, así que tenéis todo ese tiempo para hacerlos e irlos regalando, o comerlos para merendar jejeje.

Estos buñuelos los aprendí a hacer el año pasado en la escuela y la verdad es que son de los mejores que he probado, así que espero que os gusten mucho.

28/1/15

Receta cake de naranja

Hoy os traigo un básico imprescindible en vuestro recetario repostero, se trata nada mas y nada menos que de la receta de un cake de naranja, pero no un cake cualquiera, éste está súper rico y esponjoso, no lo digo por decir, en serio, está muy rico y tiene mucho sabor a naranja, además viene con la receta de una glasa de naranja que está impresionante.

Receta cake de naranja



Y es que el otro día, en el grupo de exalumnos de mis cursos online, una chica hizo un bizcocho de naranja y decía que no sabia mucho a naranja, resulta que le había puesto el jugo, pero donde de verdad se encuentra concentrado todo el sabor es en la piel, exactamente la parte naranja, ya que la parte blanca amarga. Así pues, os aconsejo que para bizcochos donde queráis un sabor muy marcado de naranja o de limón, uséis siempre la ralladura del cítrico que vayáis a usar, y otro truqui, que este lo aprendí de mi amigo Iñaki de Jaleo en la cocina, es juntar la ralladura con el azúcar, si podéis el día anterior, así se concentrarán los sabores y tendrá muchísimo mas sabor a naranja, hacerme caso, funciona.

Lo único "complicado" de este bizcocho es el horneado, yo os doy unos tiempos y temperaturas, pero cada horno es un mundo, sobretodo en los bizcochos, así que tendréis que ir probando, a mi en horno ventilado a 165ºC, me ha tardado unos 35 minutos. Si no tenéis horno ventilado, lo podéis dejar a la misma temperatura pero os tardará un poco mas en estar cocido. 

Receta cake de naranja



El truco para saber si está bien horneado un bizcocho, es comprobar la temperatura interior con un termómetro digital, si está a unos 95ºC, es que está listo, pero jamás abrir el horno antes de los 20 primeros minutos de horneado, o corréis el peligro de que se os hunda por el centro. 

Tranquilos, este cake de naranja no es complicado, en verdad es súper sencillo de hacer, así que vamos con la receta:

1/1/15

Receta Pudín a mi manera

¡Feliz 2015!, ¿Qué, aun con resaca? espero que lo pasarais genial ayer celebrando el año nuevo, que comierais mucho, bebierais mucho cava y disfrutarais con los vuestros.

Este año pasado ha sido un año de grandes cosas, muchos proyectos y momentos, esperemos que este año que entra sea igual o mejor que el pasado, puesto que no me puedo quejar, tengo salud, gente a la que amar, un trabajo que me apasiona y grandes aficiones. Os deseo a todos vosotros lo mismo, que disfrutéis de cada momento, de lo que tenéis, que veáis siempre las cosas buenas de la vida y el vaso medio lleno. La felicidad no está en tener muchas cosas, si no en saber disfrutar de los pequeños placeres de la vida, a veces no cuestan dinero. Que no os fijéis en lo que tienen los demás y os centréis en lo que tenéis vosotros y en realizar vuestros sueños.

Receta Pudin a mi manera



Hoy os traigo una deliciosa receta de Pudín a mi manera, digo a mi manera porque está inspirado en el Pudín de Navidad inglés, pero lo he cambiado bastante así que no se podría denominar christmas puddin, jijiji.

Es un pudín con ciruelas y nueces pecanas, con muchas especies, muy aromático y sabroso, acompañado de un delicioso toffee de nata que le da un toque brutal. Simplemente extraordinario, de verdad.

Es muy sencillo y rápido de hacer, si le quitas el tiempo de horneado, ya que es tan solo juntar los ingredientes y ya, queda extraordinario y lo bueno es que de un día para otro está aun mas rico si cabe, ya que se concentran los sabores. Se puede comer frío o caliente, aunque yo aconsejo calentarlo un poco, ni que sea en el microondas, y ponerle la salsa toffee al momento, recién hecha... ¡¡ufff!! menuda delicia...

Receta Pudin a mi manera



Vamos con la receta:

4/12/14

Receta polvorones...¡de canela!

Ainnnsss... ¡como me gusta la Navidad! es mi época del año favorita, no por los regalos, que sinceramente cuanto mas mayor me hago menos ilusión me hacen, si no por las luces, el ambiente, el reunirse todos, las comidas...

Hoy os traigo la receta de los polvorones , y es que no hay Navidad sin mantecados o polvorones, es la cosa mas gocha que te puedes meter en la boca, pero todos lo hacemos, porque es muy de Navidad, ¿verdad?, claro, di que si, ya pensaremos en adelgazar en Enero... y no nos damos cuenta, estamos a Junio y aun no nos hemos puesto en ello, tranquilas/os, eso siempre pasa, jajaja.




Los polvorones, como su propio nombre indica, es una masa que se suele deshacer en las manos cuando la coges, es bastante delicada, y es un postre que básicamente lleva manteca de cerdo, harina, almendra y algún aroma, hoy los vamos a hacer de canela, pero le podéis poner ralladura de naranja, sustituir el ron por contreau, quitar 20gr de harina y sustituirlos por cacao, ponerle las especies que mas os gusten... eso ya lo dejo a vuestro gusto, digamos que la receta de hoy es la base, y luego ya cada uno que haga lo que quiera.

En verdad es una receta muy sencilla de hacer, yo me he inspirado en la del blog de mi amigo Iñaki y la verdad es que han quedado muy bien.

Así que vamos con la receta:

27/11/14

Tronco de Navidad

En Lacuinera nos ponemos en modo Navidad On, ¿es temprano? quizá si, pero es para que empecéis a practicar ya que con esto de las Navidades no vale hacerlo todo al último momento, ya que en casa tendremos invitados, son fechas especiales, queremos quedar bien... ¡así que venga!, hoy os traigo la receta del tronco de Navidad, un postre ideal para ese día tan especial, o la verdad es que es básicamente un brazo de gitano, así que serviría para cualquier día, pero así decorado como si fuera un tronco, la verdad es que hace mucho de estas fechas.

Tronco de Navidad



Os cuento que la receta es un pelín distraída ya que tiene muchas elaboraciones, pero para nada difícil. Es verdad que podríais prescindir de la crema pastelera, pero la verdad es que le da un toque delicioso a este tronco de Navidad, yo no la omitiría, ya que estáis puestos...

La verdad es que es un postre muy bonito y se conserva perfectamente en la nevera, con lo cual lo podéis hacer el día anterior y así vais adelantando trabajo, ala, en el postre ya no tenéis que pensar, una cosa menos.

Y además como siempre, os traigo un súper vídeo paso a paso, así que no tendréis dudas y así será el empujón para ponerse a ello, (aunque en el vídeo sólo monto un tronco, en verdad hice dos, pero es que si no era demasiado largo).

Con las cantidades que os doy, salen dos troncos de Navidad, uno para vosotros y otro para regalar, jejejeje, o si queréis podéis hacer la mitad de la receta.

El bizcocho es tan tremendamente esponjoso y elástico, que no hará falta envolverlo con un trapo húmedo ni nada por el estilo, el solito se doblará y tendremos un tronco de Navidad súper esponjoso   y delicioso.

16/10/14

Receta Donuts...¡de calabaza y buttermilk!

Ya estamos en otoño, que a mi me encanta, los colores cambian, empieza a llegar el fresquito...y la red se plaga de recetas con calabaza. Me decíais que hiciera cosas con calabaza y como sois el alma de este blog, pues yo os escucho y os traigo la mas maravillosa receta de donuts..¡de calabaza y buttermilk!. 

Receta Donuts de calabaza y buttermilk

Madre mía, estos donuts son simplemente perfectos, súper esponjosos y con ese sabor de la calabaza especiada que yo personalmente adoro, si es que todo con calabaza es mejor, en serio, es una verdura tan versátil y que queda tan bien en repostería...¡que sería capaz de hacer cualquier cosa con ella!.

Esta masa de donuts es bastante pegajosa, pero tranquis, que no cunda el pánico, yo os daré los mejores trucos y consejos para hacer unos buenos donuts:

-Si la masa es muy pegajosa, no desesperéis, seguir amasando.
-Jamás de los jamases agreguéis mas harina o aceite a la masa, cambiaría totalmente la textura del donut.
-Si os cuesta mucho de trabajar, dejarla reposar unos minutos, veréis como mejora.
-Empezamos amasando a máquina, pero hacia el final del amasado, amasamos a mano, esto es muy importante para ayudar a coger forma a la masa.
-Una vez los donuts formados, en el momento de freír, lo que yo hago es recortar el papel de horno con una tijeras alrededor del donut, luego los traspaso al aceite con la ayuda del papel y así no se deforman, pero tranquis, en el vídeo lo veréis bien.
-Hay que glasear los donuts en caliente.

La verdad es que éstos donuts resultan ser muy especiales gracias a la calabaza y al buttermilk, le dan una textura brutal, de verdad, los tenéis que probar.

Receta Donuts de calabaza y buttermilk

Yo uso levadura seca de panadero, me va bien porque compro mogollón, la dejo en la alacena y tiene una caducidad larguísima, ya que la fresca siempre se me caducaba en la nevera, y si bien es cierto que se puede congelar, luego hay que usarla el mismo día y no me gusta el aspecto que adquiere. Pero si queréis usar de la fresca recordar que como os digo siempre, la conversión sería por cada 25gr de la fresca 8gr de la seca, es tan simple como hacer una regla de tres ;). ¡Recordar que la levadura seca de panadero NO es lo mismo que la levadura química tipo royal!.

En la receta veréis pure de calabaza, no es que lo haya comprado, tan sólo he cogido una calabaza violín, la he partido por la mitad, la he puesto en una bandeja de horno con un chorro de aceite de oliva y la he asado a 250ºC, calor arriba y abajo hasta que está bien blandita, luego con una cuchara le he sacado la pulpa...¡y listo!.

Si no encontráis, el buttermilk se hace mezclando 90gr de leche desnatada templada con 10gr de jugo de limón, lo dejamos reposar 10 minutos a temperatura ambiente y ya la tenemos.

Pero no me enrollo mas y vamos con la receta y luego, como siempre, el vídeo que tanto os gusta ;):

9/10/14

Como hacer bizcocho tipo Soletilla o Saboyardi

Muchas veces, cuando enseño a hacer Tiramissú en mi curso de Tartas Deliciosas, o cuando hacemos una Charlotte, muchos alumnos o lectores, me comentan que no encuentran Saboyardi, o Soletilla, (que son aquellos bizcochitos alargados que sirven para hacer multitud de postres), o simplemente los que encuentran no les acaban de gustar o de ir bien, así que hoy, os quiero enseñar como hacer bizcocho tipo Soletilla o Saboyardi, para que ya no tengáis mas ese problema.

Como hacer bizcocho tipo Soletilla o Saboyardi



En verdad son super sencillos de hacer, se hacen muy rápido y quedan mucho mejor que los comprados, a parte no tan sólo sirven para hacer postres, se pueden comer perfectamente solos, mojados con chocolate a la taza, o con mantequilla y mermelada, son una merienda o desayuno muy recurrido, y a partir de ahora, un básico en nuestra cocina.

Esta receta es de mi libro favorito del mundo, ya os he hablado muchas veces de él, se llama Repostería, de christophe Felder, lo podéis comprar aquí:



Ya vereis que se hace en un momento, y como siempre, viene con vídeo paso a paso, con lo cual lo tenéis mas fácil aun.

Como hacer bizcocho tipo Soletilla o Saboyardi




Pues vamos con la receta:

6/4/13

¡¡Tiramissú en tarro!!

Holaaaa!! hoy más que una receta se podría decir que os traigo una idea!!

Es una receta de Tiramissú, que en general quien más o quien menos ya sabe como hacer Tiramissú.
Igualmente no es por nada pero mi receta está espectacular jejejeje.

Lo que os presento hoy, más que nada es una forma de presentar un postre, ya sea tiramissú o lo que sea, y es... en tarros!!

Necesitaremos seis tarros como el de la foto, en venta en cualquier chino que se precie, jejeje, seis cucharillas de madera, en venta en cualquier tienda de manualidades, o en la tienda online de María y cinta adesiva washi-tape, también en la tienda de María o cualquier tienda de manualidades.
Y cordel, como el de la foto, también en tiendas de manualidades.

Con la cinta adesiva del color que queramos forramos la cucharilla de madera, y queda así de mona.
Con el cordel atamos la cucharilla al tarro.



Y dentro del tarro pondremos el tiramissú:


TIRAMISSÚ!!!

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...