El adviento comienza cuatro domingos antes de Navidad, las calles se empiezan a iluminar, y se empieza a oler un espiritu ya muy Navideño por las calles, para mi es de las épocas mas bonitas del año.
Normalmente, cuando empieza el adviento, se cuelgan de las puertas las típicas coronas de adviento, que es una tradición cristiana que simboliza el transcurso de las cuatro semanas de adviento, ya que cada domingo antes de Navidad, se enciende una vela.
La corona de adviento que os traigo hoy, no se tiene que colgar cuatro semanas antes de Navidad, la podéis hacer cuando queráis y es una merienda, desayuno e incluso postre, ideal para estas fechas.
Está riquísima sola, rellena de sus frutitas confitadas, pero también está deliciosa acompañada de un chocolate bien caliente, que ya os di mi formula deliciosa en la receta de los churros.

*La flor es una poinsettia, las hace mi hermana, que es ingeniera agricola y hace de un montón de colores, esta rosa me encanta, ¿y a vosotros/as? jijijiji.
Lo importante en esta receta es respetar los tiempos de levado, para hacerla mas ligera, pero es ideal, ya que no hace falta saber amasar mucho para que nos queden unos resultados espectaculares.
Las frutas confitadas podéis poner las que queráis, pero cuanto mas colorido, mas gracioso queda.
Pero vamos con la receta, que no tiene ningún misterio y os hará quedar genial.
CORONA DE ADVIENTO
80gr mantequilla
80gr azúcar
40gr ron
1 cucharadita de sal
La ralladura de una naranja
La ralladura de un limón
40gr agua de azahar
10gr levadura fresca
400gr harina floja
2 huevos
70gr frutas confitadas picaditas
.Hacemos un almíbar con la mantequilla, el azúcar, el ron, la sal y las ralladuras: lo ponemos en un cazo al fuego medio y lo dejamos hervir 5 minutos.
.Retiramos, y fuera del fuego, añadimos el agua de azahar. Reservamos.
.En un cuenco, juntamos la levadura con dos cucharadas de agua tibia, la disolvemos bien.
.Agregamos la harina y el huevo y mezclamos con una cuchara de palo, hasta obtener una masa mas o menos densa.
.Añadimos poco a poco y sin parar de mezclar con la cuchara, el almíbar tibio. .Removemos enérgicamente, hasta que la harina absorba todo el líquido y nos quede una masa lisa y suave.
.Pasamos la masa a la superficie de trabajo y amasamos ligeramente.
.Aplanamos la bola y ponemos en el centro las frutas confitadas y picadas, cerramos la masa, teniendo cuidado de que las frutas queden dentro de la masa y boleamos.
.Reservamos la masa en un cuenco tapado con papel film, en un sitio cálido y alejado de corrientes, hasta que doble su tamaño, aproximadamente una hora.
.Pasado ese tiempo, volvemos a poner la masa en la superficie de trabajo, aplanamos otra vez la masa, presionando ligeramente, y formamos un rulo.
.Ponemos el rulo encima de una bandeja de horno con papel sulfurizado y le damos forma de corona.
.Tapamos con papel film y la volvemos a dejar reposar, en un sitio cálido y alejado de corrientes, hasta que doble su tamaño, una hora aproximadamente.
.Precalentamos el horno a 180ºC.
.Pintamos con huevo batido nuestra rosca, con cuidadito.
.Con unas tijeras hacemos unos cortes inclinados y superficiales, encima de la corona.
.Horneamos 25-30 minutos, o hasta que el interior esté a 90ºC.
.Sacamos del horno y la dejamos enfriar por completo encima de una reja.

Venga, ¿os animáis estas fechas con esta corona tan sencillita? ¡además está deliciosa!.
En fin, nos vemos en el próximo post, no te olvides que si la haces, ¡me puedes mandar una foto y estaré encantada de publicarla en mi página de facebook!.
Pues me voy a animar a hacerla pero cambiando las frutas confitadas. Por qué las cambiarías?? Frutos secos? Fruta fresca? Sé me está ocurriendo con manzana caramelizada pero a lo mejor añado humedad y no queda bien, no??
ResponderEliminarfruta fresca no le pongas, suelta mucha agua. Si no te gustan las frutas confitadas la puedes rellenar de cabello de angel o de nueces, por ejemplo.
EliminarUn besazo!
Cabello de ángel tampoco. Hija, delicada que es una. Pero la idea de las nueces me encanta. A ver si la hago para nochebuena!! Graciaaas. Un besín!!!
EliminarQue bien se ve Ester!!! Si que es una buena opción, si la hago te aviso, me ha llamado la atención muchísimo!!! Muchos besos, Mara :)
ResponderEliminarMe encanta así que tomo buena nota para estas fiestas.
ResponderEliminarUn besito desde Las Palmas y feliz semana.
Fantastica y muy muy apetecible. Quiero un trocito para desayunar, por favor.......
ResponderEliminarBesos
Ya sabes, puedes venir cuando quieras ;) muuuaks!
EliminarQue rica, me gustan los bollos más que las tartas y esta con frutas me sabe a pre-roscón, ja,ja. Por cierto la poinsetia es preciosa, el año pasado encontré una de color rosa que me recuerda a la tuya.
ResponderEliminarBesitos
Ester! la veo deliciosa y no llego a colgarla!!! ja ja. Que buena! Bss
ResponderEliminarUn tortell en corona, preciós, sembla que estessim a Alsàcia. Petonets.
ResponderEliminarQue bonita Ester, una idea muy original. Bss.
ResponderEliminarSe ve muy bonita y rica... por cierto, la flor preciosa! Supongo que es natural no? Y que cuando dices que la ha hecho tu hermana es que la ha cultivado de ese color :)
ResponderEliminarbesos
jejejejeje si, es natural, y si, las cultiva ella :P. Gracias guapi! estaba muy rica si! XD
EliminarNo solo tiene que estar deliciosa, sino que es muy bonita.
ResponderEliminarBesos.
Hola! tiene una pinta buenísima, una idea genial! besis
ResponderEliminarQue bo!! Amb les fruites a dins... mmmm! Deliciós! ;P
ResponderEliminar