Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta la cuinera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta la cuinera. Mostrar todas las entradas

30/5/13

Helado Magnum y nuevo concurso

Hoooola!!
Hoy es el gran día en que sabremos el ganador/a del concurso de polos, y la nueva temática de este mes de Junio!!

Me a costado mucho decidirme, al final estaba entre tres recetas, y era tan complicado que he pensado que para el mes que viene elegiré a tres finalistas y pondré una encuesta en Facebook, así seréis vosotros/as las que decidáis!! como en gran hermano, me pondré a lo Mercedes Milá: la audiencia a decidido que... El ganador/a del concurso seaaaa: y diré el resultado!!! ajajaja
Que os parece!! Que me calle ya y diga el ganador no?? 

Pues por las técnicas empleadas, la originalidad y las fotos he decidido que sea ....



Felicidades Mayita!!
Visitar su blog!! Hace cosas muy chulis!!
Y visitar el resto de blogs participantes que lo han hecho muy bien y me lo habéis puesto muy difícil!!!


Muchas gracias a todas por participar, sois unas valientes porque la verdad es que el tema era complicadillo, pero creo que nos a servido para aprender todas juntas!! Y además muchas era la primera vez que hacíais un helado, así que mas mérito aun!!
Me encanta la gente que se supera a diario!!

Y el concurso del mes de Junio lo elegisteis vosotras en la encuesta que propuse en Facebook!!:

Si, recetas sanas!! El abanico de posibilidades es infinito!! Desde postres light, cremas, ensaladas, cupcakes light... Lo que sea!! Pero tiene que ser sano!!.

Ganará la receta más original! ya sabéis que me guío por la receta, la originalidad y las fotos, nunca por los seguidores del blog, ni el diseño.
 Estos días os he estado poniendo recetas sanas para la operación bikini, así que ya tenéis un referente.

También he publicado 5 menús sanos, por el momento no pondré más, primero porque tenemos 5 y cuando acabemos con el quinto podemos volver a empezar con el primero y tenéis un mes entero completo de recetas distintas, y segundo porque ya no se de dónde sacar las horas trabajando 10 horas diarias, a veces hasta publico desde el metro con mi iphone!!y prefiero publicar un par de veces a la semana bien, que no cuatro y que sea una chapuza...
Espero que lo entendáis!!
Igualmente si tenéis alguna duda me podéis enviar un mail a lacuinera@gmail.com!!

Y el premio será....
Si, esta fantástica fuente para poner vuestras tartas,o cupcakes , o fruta o...
Es de Cosas con encanto y es preciosa!!:


Como todo lo que tiene Rosanna!! 

Y no creáis que me voy sin receta!! y después de la receta pondré las reglas del concurso!! por favor LEERLAS!!
Bueno, más que una receta lo que os traigo es una idea.

Sabéis cual es el helado tipo Magnum? es como un polo de chocolate relleno de helado de nata o vainilla, y está delicioso...


Es muy sencillo de hacer, sólo necesitáis un molde de silicona adecuado. Yo usé uno de silikomart, que compre en mylovelyfood, no es excesivamente caro, cuesta 10€ y se pueden hacer 4 a la vez.

Yo lo que hago es hacer varias tiradas, los congelo y los voy guardando en un tupper. Así tengo muchos para cuando me apetece comer helado magnum.

Para hacerlo necesitaremos:

200gr de chocolate negro
1 molde de silicona
helado del sabor que queramos, puede ser uno de estos tres:



Lo primero que haremos es derretir el chocolate al baño María o al micro.
Una vez derretido rellenamos cada cavidad del molde , damos unos golpecitos ligeramente para que se distribuya bien el chocolate y vaciamos otra vez los huecos encima de un cuenco para no derrochar chocolate.


Congelamos el molde "manchado de chocolate".
Pasada una media hora rellenamos los huecos con helado y volvemos a dejar congelar el helado, mínimo una hora.


Clavamos los palos de polo (que vienen incluidos con el molde) y volvemos a dejar congelar una media horita.
Sacamos y tapamos cada cavidad rellena de helado con más chocolate derretido.
Dejamos congelar hasta el día siguiente. 
Al otro día sacamos el polo del molde (podemos hacer varias tiradas, par aprovechar todo el helado) y ya estará listo para:
a) guardar en un tupper en el congelador.
b)ingerir indiscriminadamente, saltándose toda dieta existente.
c) regalar rápidamente a todos los vecinos, amigos, familiares, conocidos, para no ingerirlos todos de una sentada y engordar 30kg de golpe! jajajajaja.





Y las reglas del concurso de recetas sanas son: 
*tenéis hasta el día 30 de Junio para enlazar vuestras recetas. Diremos el ganador y el tema del concurso del mes de Julio el día 1 de Julio.
*Se puede enlazar un máximo de cuatro recetas por blog.
*Tienen que ser recetas sanas! No pueden tener azúcares, grasas saturadas,ni alcohol, etc...
*Tenéis que ser seguidores de mi blog(dónde pone participar en éste sitio)
*En vuestra receta tenéis que poner que estáis participando en el concurso de recetas sanas de La Cuinera y poner un enlace de vuelta a mi página.
*No es obligatório pero os recomiendo seguirme en facebook o twitter ya que voy publicando muchas cositas!!
*Yo elegiré tres finalistas y publicaré una encuesta en facebook, mis seguidores elegirán el que mas les guste de los tres!
*Para enlazar vuestra receta tenéis que apretar donde pone add your link, ponéis la URL de vuestra entrada con la receta (no de vuestro blog)
El nombre de vuestra receta y vuestro mail.
Le dais a next step y seguir las instrucciones! Listo!
Un besote a todos/as animo y suerte!!

17/5/13

Filete de merluza en salsa verde, a mi manera

El titulo es largisimo, lo sé! ...jejeje

Ya sabéis que hay dos blogs que adoro por sus recetas, sus fotografías y por las personas que hay detrás, y esos dos blogs son Unodedos de Pam, y Webosfritos de Su .
Y el otro día, leyendo una entrada de Su en que hacía un bacalao confitado con salsa verde, decía que de la salsa verde cada cocinero tenía su versión, y eso me hizo pensar, y es verdad! en cada restaurante donde he trabajado cada uno la hacía distinta, y mi receta es una recopilación de todas ellas.

Así que hoy os quiero mostrar mi versión de la salsa verde. Seguramente estaréis pensando: pues yo lo hago así o asá, y os invito a que me enviéis vuestra versión de la salsa verde, estaré encantada de publicarla en mi muro del facebook!!

La merluza intentar elegir una bien fresca del mercado.
Un pescado se sabe si es fresco a simple vista, les ojos le brillarán y tendrá la pupila bien negra, la piel será tersa y también brillante y las agallas serán rojas o rosa intenso.
Nunca compres pescado que huela a rancio o amoniaco!

*la cestita esta tan mona es de cosas con encanto!! os gusta??

Esta es una de las recetas sanas de esta semana, espero que os guste y que la hagáis en casa, es muy sencillita y da unos resultados muy muy buenos!!


MERLUZA  EN SALSA VERDE
(para 4 personas)

11/5/13

Zarzuela de pescado y marisco en cocotte

Hooola!! como va todo amores? primero de todo daros las gracias a los que me habéis votado en el  concurso de freshvana!

Segundo: gracias por todos los elogios que he recibido sobre mis menús sanos, realmente nunca pensé que tendrían tanta aceptación, pero me alegro mucho!, las que me seguís en twitter o en facebook, ya sabéis que voy poniendo truquis de vez en cuando.

Tercero: ya sois unas cuantas las que participáis en el concurso de helados, y habéis enlazado cosas muy muy chulas!! muchas gracias por participar!! recordar que tenéis hasta el día 30 para seguir enlazando recetas, podéis poner hasta 4 por blog.



 La zarzuela, a parte de ser un género donde se combinan danza y teatro, también es un plato.

Un plato típico de las zonas costeras,sobretodo de mayorca y catalunya y un tanto olvidado.
Los pescadores y marineros la solían hacer con el pescado de temporada recién pescado, estofado y con una picadita.

Es un plato delicioso, que se come recién sacado del horno.


Yo aprendí ha hacerlo en el restaurante de la Barceloneta, un barrio de Barcelona donde viven muchos marineros y pescadores, de hecho el barrio se hizo inicialmente para los pescadores y marineros de la

6/5/13

¡¡Helado de fresa super cremoso!!

Antes que nada: quiero agradecer a Alejandra, de con cosas de casa,  por el premio que me ha dado, y por nombrarme en su blog!!estoy muy contenta de que os guste tanto el blog y las ideas que voy publicando, sin vuestro apoyo nada de esto existiría!!
No suelo seguir estas cadenas de premios, pero por una vez lo haré , así que tengo que nominar a cinco blogs:

*mi Yoli, de Cocina de una bancaria estresada, gracias por comentarme SIEMPRE, en el blog y en facebook, des de el primer día casi!!
*A Raquel, de churretes de chocolate, porque me encanta su blog, el chocolate y todo lo que publica!!
*A Laura de que te apetece hoy? , gracias por tus comentarios tan largos y graciosos!! jejejeje
*A cristina, de  cocina de Cris, por todos los premios que me dio!!! gracias wapi, aunque no los siga , me hacen mucha ilusión!!!
*Y por último a Valentina, de Make my cake, por ser la primera en participar en mi concurso de polos y encima con tres recetas!!! jejejejejeje

A los que me dejo, no es que no me gusten vuestros blogs ni nada, os estoy igual de agradecida, pero como que solo podían ser cinco... un beso a todos/as!!

Continuamos con los helados caseros!

Hoy subiremos un pelín el nivel, en cuanto a producto se refiere, pero tranquilos, que no cunda el pánico, porque os diré donde podéis comprarlos! y es en la tienda de María o en la de Ingrid (clic en los nombres para ir).

Recordar que para participar en el concurso de Helados y polos tenéis que hacer clic aquí,
Podéis ganar un vale de 50€ para la tienda de marialunarillos.com!


El helado de hoy es el más cremoso que he probado en tiempo!
Recordar que en la última entrada dijimos que para que un helado sea bien cremoso, hay que darle aire, debe tener un alto porcentaje en azúcares y que el alcohol ayudaba a que no se formara la cristalización y quedara más cremoso.

Pues bien, esta receta lo tiene todo! entonces es imposible de que no os quede un helado super cremoso!!

4/5/13

¡Muusaka de rape y gambas!

Pues como que seguiremos con los menús sanos hasta Junio, al menos un par de días a la semana publicaré recetitas sanas.

La muusaka es un plato griego, hay quien le llama la lasaña griega, y es que es parecida, pero no es lo mismo.
Normalmente se hace de carne, pero los que hace tiempo que me seguís ya habéis podido ver  que no me gusta hacer lo convencional, en lo que de gastronomía clásica se trata, me gusta intentar ser un poco diferente.

La he rellenado de gambas y rape, porque creo que combinan muy bien, pero lo podéis hacer con merluza por ejemplo, o de calamar... las combinaciones son infinitas.


Es un plato rápido y sencillo de hacer, además no lleva bechamel, así que es apto para dietas.

Vamos con la receta:

1/5/13

Helado de stracciatella

Como os dije, de aquí a final de mes os iré dando ideas de helados, así a parte de promocionar vuestro blog, aprenderemos juntas.

Puesto que cada mes es una temática diferente aprenderemos mucho, y yo estoy dispuesta a enseñaros todo lo que sé !

Empezamos por cosas sencillitas y a partir de estas recetas , vosotras podéis hacer mil cosas, mil ideas, mil variaciones!!

Recordar que tenéis hasta final de mes y que podéis enlazar las recetas que queráis, si hacéis dos tipos de helado o polo pues podéis enlazar los dos.

*Para enlazar vuestras recetas y participar en el concurso hacer clic aquí.

Si voy a una heladería tengo muy claro el sabor de helado que quiero: Stracciatella! es mi sabor favorito, me chifla encontrar esos trocitos de chocolate, el sabor suave de vainilla... ummm...
El mejor helado de stracciatella que he probado en mi vida sin duda fue en Roma, en una heladería al lado de la fontana di trevi!!



Aquí la payaseta en Roma! jijijijiji
Adoro Roma <3


Para que un helado sea  bien cremoso , cuanto mayor sea su proporción de azúcares, mejor.

En muchas recetas se habla de glucosa, dextrosa... que aunque son unos buenos anticongelantes no son cosas que  tenemos en casa normalmente,  podemos usar anticongelantes naturales como la miel,  el azúcar o el azúcar invertido por ejemplo.

El azúcar invertido lo podemos hacer nosotros mismos:

27/4/13

Menús La Cuinera

Hola!!

Hoy tenemos entrada cortita, y es para colgaros el menú que muchas me habéis pedido!

Como que se acerca el veranito y todas queremos lucir estupendas y monisimas, os dejo unos menús sanos, pero antes que nada debo hacer unas cuantas advertencias:

*Esto no es una dieta, ni está establecida por un médico o dietista, esto lo hago porque me lo habéis pedido.
*Antes de cambiar vuestros hábitos alimenticios, consultar con vuestro medico.
*Es recomendable beber 2 litros de agua mínimo al día, nunca exceder los 3 litros (o te cargarás los riñones...)
*Entre horas es recomendable comer fruta o yogur siempre desnatado.
*Antes de nada leeros las recetas de los platos, más abajo os pongo el enlace a las recetas, sólo tenéis que hacer clic en la foto y ya está.
*Cuidado con las cantidades!! la cantidad de pasta y arroz recomendada son 100gramos en crudo, la de carnes y pescados 150 gramos, de verdura al gusto.
*Un mini bocadillo sería un pelín más que la palma de tu mano.
*Las cremas de verduras se pueden acompañar con picatostes integrales o gambitas salteadas por ejemplo, no es recomendable el queso.
*Ojo con el aliño de las ensaladas: un chorrito de aceite, vinagre o limón, yogur desnatado, hierbas aromáticas SI, mayonesa, salsa rosa y demás salsas NO.

25/4/13

¡Polos Twistter y super concurso!

Ya llega el veranito, y eso se nota!! aunque precisamente hoy, que me decido a escribir este post va y se nubla... pero bueno, yo a lo mio..
Cada verano mi polo favorito era el twister, así que no paré hasta encontrar un molde que se asemejara al twister. Al final encontré uno de la marca Silikomart.
Pero si no tenéis éste molde, lo podéis hacer con cualquiera! o incluso con el vaso de un yogur!!

Vamos con la receta?


POLOS TWISTER!

(O cualquier polo)

300gr de fresas, trituradas
300ml zumo de naranja
200gr melón triturado
500gr de azúcar
500ml agua

Primero haremos un almíbar con el agua y el azúcar: lo ponemos en un cazo al fuego y dejamos hervir 10 minutos hasta que quede espesito. Dejamos enfriar un poco.

Echamos un poco de almíbar en cada fruta triturada, al gusto, ya que hay quien le gusta mas dulce que a otros...
Ahora para que quede efecto tricolor, primero ponemos en el molde un poco de jugo de fresa y lo dejamos congelar, cuando esté semi congelado le clavamos el palo de polo o una cuchara mismo si no tenéis palos de polo.
Lo volvemos a dejar congelar. Una vez congelado añadimos un poco del jugo de naranja. Dejamos congelar otra vez.
Acabamos con el jugo de melón y lo dejamos congelar mínimo 6 horas.
Desmoldamos y ya podemos servir!
A que es muy sencillo??



Y hoy empezamos una nueva iniciativa!! se trata de un super concurso!!
Y el concurso se llama:


Y haremos un concurso cada més.
Ésto nos servirá para conocer otros blogs y dar a conocer también el vuestro!! así que curraros la receta al máximo, tenéis todo un mes para hacerla!!
Puede ser un polo o un helado, lo que queráis, yo durante el mes os iré dando ideas.
Y además el ganador se llevará un cheque regalo para la tienda de María Lunarillos!!
El ganador lo decidiré yo misma, tranquilas que no habrán favoritismos, valoraré la receta, las fotos, y la presentación.
No valoraré el hecho de que tengáis muchos fans o un blog más bonito que otro , sólo me fijaré en la receta y las fotos.
Tenéis hasta el día 30 de Mayo!
Se pueden enlazar un máximo de 4 recetas por blog.
Para participar tan solo tenéis que:

1-Ser seguidores de mi blog (le dais en donde dice participar en éste sitio)
2- Poner, en la receta, que estáis participando en mi concurso y enlazarme de vuelta a ésta entrada.
3-Ésto no es obligatorio, pero me podéis seguir en alguna de éstas redes sociales: jejejeje :P

Sígueme en facebook! Sígueme en twitter!! Sígueme en pinterest! sígueme en instagram!

4-Clicar abajo de todo en ésta entrada, en donde pone add your link , poner la URL de la entrada dónde tenéis vuestra receta (no la URL del blog),el  nombre de vuestra receta , el mail y  darle a Next step, ahora os aparecerá otra pantallita , elegir una foto de las que os saldrán de vuestro blog, y listo!(os saldra una pantallita para compartir en facebook y tal, pero le dáis a skip this step y ya está) Animo a todos/as!!






23/4/13

Alcachofas rellenas de gambas y...¡Feliz Sant Jordi!

Hooola!!!

Primero de todo:


Si! por fin a llegado el día!!
y como os prometí aquí tenéis un resumen de todas la recetas que he hecho para Sant Jordi, por si os animáis antes de que acabe el día! (o para el año que viene, oiga! jajaja)



Y a parte de la receta , como que sois mis amores <3, os dejo un regalito.
Son una targetitas que he diseñado yo misma y que podéis imprimir y usar con vuestros regalos de San Jordi y así quedaréis super bien!, porque los pequeños detalles son los que marcan la diferencia!!
Y para diseñarlas he usado Picmonkey y el manual Gratuito de Blanca, de personalización de blogs.


Vamos con la receta?

Es una receta salada (por fin!!!) y es una receta muy de temporada!

Con alcachofas que me encantan y gambas (adoro las gambas!)


20/4/13

Crema catalana...¡de fresa!



Muchas me preguntáis: oye, y siendo catalana, porque no tienes en tu recetario la crema catalana?

Pues porque no me apetecía hacer la típica crema catalana que todo el mundo conoce ya, y el otro día se me ocurrió hacer esta versión, que tampoco es nada del otro mundo, pero es algo más original, y si le quitáis la fresa os queda la típica crema catalana, para los que la queráis como siempre!.


*La cuchara y el cuenquito es de my home style

Si no la queréis con azúcar quemado encima, os quedan unas Natillas diferentes y originales!.
A mi me encanta la presentación que queda!



Espero que os guste a mi...me chifla! y lo mejor de todo es que es un postre ideal, una forma de que los niños coman fruta, ya que la podéis hacer con la fruta que queráis!.

Yo uso frutas en pasta de homechef, que podéis comprar aquí, ya que me gustan porque no contiene tanta agua y no modifica la textura de la preparación, pero si no queréis comprarlas, la podéis hacer con cualquier fruta triturada, lo único que os quedará más liquida. Si la queréis hacer con manzana o pera primero hornearla y dejarla enfriar, quedará mucho más rica.

No me enrollo más y vamos al lío:

18/4/13

Pastel de Sant Jordi

Hoy os traigo la última receta de Sant Jordi (al menos por este año, jejeje) y el día 23 os pondré un resumen de todo lo que e publicado de Sant Jordi.

Se trata de un mini layer cake !!


.El bizcocho es uno clásico de vainilla, para ver la receta clicar aquí.
.Lo que yo he hecho es dividir la masa en dos partes iguales, una la teñí de color rojo, con colorante en gel, y la otra amarillo.
.Con eso hornee dos placas de bizcocho, en dos moldes cuadrados de 20cm, a 170ºC, 30 minutos.
.Luego los dejé enfriar en rejilla, y una vez fríos los envolví en film y los dejé reposar un día, porque así queda la miga más formada y se acentúa el sabor.
.Luego con un aro de emplatar , como el que veis en la foto hice 5 redondas de color amarillo y 4 de color rojo, para formar la bandera de Catalunya, pero podéis hacerlo con los colores que queráis.


.Las placas son delgaditas pero no pasa nada, porque así no queda tan altísimo!! jejeje

17/4/13

¡¡Baguettes en casa!!

Seguimos con el pan en casa!!y es que cuando empiezas es un no parar! Es tan satisfactorio hacerte tu propio pan ...que poco a poco os iré enseñando todo lo que vaya aprendiendo!

Y esta vez os traigo una receta de baguettes, tan sencilla, que la podéis hacer a diario!!

Que mejor que comer a diario tu propio pan? y que además no te quite mucho tiempo??


Ésta receta la saqué de mi blog-biblia favorito!! que es, unodedos, me encanta todo lo que hace Pam, sus recetas, sus fotos, sus recetarios de temporada... TODO!! jajajaja!!


Para hacer estas baguettes, me compré una bandeja como la de la foto, que es para el segundo fermentado, para que conserve la forma de barrita, y también se puede poner en el horno, así no pierde la forma, y al tener agujeros el calor se reparte mejor y conseguimos que sea un pan más crugiente.
Pero si no lo tenéis y no lo queréis comprar, podéis usar un paño de algodón enharinado y le hacéis pliegues y así no se deforma la barrita durante la fermentación.

 


El amasado se hace con el sistema de Dan Lepard, que consiste en amasados cortos y repetidos

15/4/13

Tutorial cupcakes girasol

Hoy es el día , el día en que sabremos quien es el ganador del fabuloso libro de Xavier Barriga, para  Sant Jordi!!

Pero primero, para celebrar la llegada del buen tiempo, de que es primavera, que me encanta la primavera!!... os traigo otro regalito!! para consolar a los que no os a tocado el sorteo...


Un tutorial paso a paso para hacer unos bonitos cupcakes-girasoles y sin una gota de fondant, todo con buttercream!!

Quiero agradecer a todos los que día a día apoyáis mi blog, ya sea con comentarios, con me gusta en facebook o con retweets en twitter!!y a los que me compráis! sois la razón de que siga con todo esto! muchas gracias!

Vamos con el tutorial??

CUPCAKES GIRASOL!!

Necesitaremos:

14/4/13

¡Sandwich de pavo!

Hooolaaa!!!

Hoy, domingo de sol, apetece ir a pasear por la playa o por el monte  y disfrutar, sobretodo disfrutar con los tuyos, o solo. Y no apetece nada complicarse en la comida, verdad?? por eso os traigo una receta sencillisima!

A parte, muchos me habéis pedido recetitas más sanas... porque últimamente ya me estoy pasando de recetas gordas!! y la verdad es que a mi tampoco me conviene comer tanto dulce (si es que aspiro a ponerme un bikini este verano, claro!! jajaja)


Eso no quiere decir que dejaré de poner recetas dulces como siempre, pero si que intentaré poner recetitas más sanas, al menos un día a la semana, para que no me matéis.

12/4/13

¡¡¡Barritas de cereales caseras para la operación bikini!!!

Hooola!!

A media mañana a mi me pasa que siempre me entra hambre... antes comía las barritas esas de la specialk, pero leyendo lo que llevaba me entraron ganas de hacérmelas yo misma (si, lo sé, soy muy friki...)



Y descubrí que no era tan difícil... en el libro de la hummingbird bakery explican como hacerlas, pero con mantequilla, lo cual si te quieres cuidar, es obvio que es algo que hay que evitar así que pensé: claro la mantequilla cuando se enfría se solidifica, por eso las barritas son compactas , como puedo hacer para que sean compactas sin la mantequilla?? et voilá!!! me iluminé: gelatinaaaaa!!!

11/4/13

Cupcakes rosas de Sant Jordi

Hoy no os traigo una receta, si no una idea, para que hagais en Sant Jordi!!!

Son unos cupcakes con rosas !! Para que los regaleis a amigos o conocidos.
Tutorial de como hacer una rosa no pongo porque hay 50.000 en internet y es un poco repetirse.

 
Lo que si os daré es un truquillo, para hacer que la rosa quede marmolada  rosa y amarillo, como la que veis en la foto: Teñiremos un poco de fondant de color rojo, y otro poco de color amarillo.
Haremos bolitas pequeñas con cada color, las metemos mezcladas en un cuenco y amasamos ligeramente hasta que quede degradado. Con eso estiramos el fondant y formamos las rosas.

10/4/13

¡¡Cómo hacer pan de molde sin corteza!!

Cuando era pequeña y mi madre me hacía sandwich para el cole con pan de molde, yo siempre le sacaba la corteza, y es que , no me gustaba para nada!

Ahora me gusta pero sólo si el pan está tostado...

Creo que es un problema para muchos niños, el dejar la corteza del pan.

Hoy os traigo una receta de pan de molde, que saqué del foro del pan, la receta en cuestión es de la panadería St John, de Londres, pero yo la he hecho con un molde que compré en el amasadero, que tiene tapa, y la tapa, precisamente, hace que no tenga corteza el pan de molde, ya que no se dora.

Si lo queremos con corteza, unos 5 minutos antes de acabar el horneado, lo sacamos del molde y lo dejamos hornear hasta que tenga un dorado uniforme.



Lo genial de éste molde es que tiene marcas, para poder cortar el pan lo mas recto posible, ya que yo tengo la manía de cortar inclinado y eso me da mucha rabia!! jajajaja

Opción para los/las que no tengáis este molde: un molde de cake normal y corriente, con una tapa apta para el horno.

Para mi parecer, no tiene precio comer un pan de molde casero, teniendo en cuenta todo lo que le meten al de supermercado...

Otra cosa, a partir de ahora al menos un día a la semana intentaré poner una propuesta de dieta, ya que muchos me habéis dicho que estáis en operación bikini!! ajajajaja!! (yo también debería !!!)


PAN DE MOLDE !! (CON O SIN CORTEZA)

24 horas antes de hacer el pan, haremos un prefermento, ésto lo que hace es que el pan adquiera una consistencia más esponjosa y nos aguante más... vale, no aguanta como un pan de molde de super, pero éste al menos no está lleno de conservantes, colorantes y aditivos... este es sólo agua/harina/levadura, lo que debería de ser un pan!!



Para el prefermento:

250gr harina de trigo (yo e usado harina de fuerza, pero podéis usar harina panificable)
2gr levadura fresca
150gr agua

Mezclamos en un cuenco todos los ingredientes y amasamos hasta que esté todo bien incorporado.
Dejamos reposar la masa en la nevera, tapada con un trapo limpio, para que no haga costra.

Masa final:

440gr. harina
220gr agua tibia
20gr levadura fresca
12gr sal
el prefermento

Mezclamos todo con el prefermento, amasamos bien 10-15 minutos, si vemos que nos cuesta mucho amasar, dejamos reposar un poco la masa, para que se relaje.
Cuando la masa tenga una consistencia densa, pero sin ser pegajosa significará que ya está lista.
La dejamos reposar 10 minutos.
Le damos forma, como se explica en éste vídeo.
Y lo dejamos fermentar en el molde durante una hora aproximadamente, tapado con un trapo limpio pero con cuidado de que no suba más que el molde!, si eso pasara, lo tapamos.

Precalentamos el horno a 220ºC, si tenéis piedra de hornear, la podéis usar, si no no es indispensable.

Horneamos uno 20-25 minutos. Si lo queremos con corteza, 5 minutos antes de que acabe la cocción, lo sacamos del molde y lo dejamos cocer sin molde.

Desmoldamos enseguida y lo dejamos enfriar por completo en una rejilla.

Éste pan es ideal para sandwich, dentro de poco os pondré alguna recetilla con éste pan, de momento ir practicando!! jejejeje!! besos!!




Si queréis ver otra receta de pan de molde , mirar ésta que hice hace tiempo!!

En fin, un besito a todos/as!!!

Sígueme en facebook! Sígueme en twitter!! Sígueme en pinterest! sígueme en instagram!

6/4/13

¡¡Tiramissú en tarro!!

Holaaaa!! hoy más que una receta se podría decir que os traigo una idea!!

Es una receta de Tiramissú, que en general quien más o quien menos ya sabe como hacer Tiramissú.
Igualmente no es por nada pero mi receta está espectacular jejejeje.

Lo que os presento hoy, más que nada es una forma de presentar un postre, ya sea tiramissú o lo que sea, y es... en tarros!!

Necesitaremos seis tarros como el de la foto, en venta en cualquier chino que se precie, jejeje, seis cucharillas de madera, en venta en cualquier tienda de manualidades, o en la tienda online de María y cinta adesiva washi-tape, también en la tienda de María o cualquier tienda de manualidades.
Y cordel, como el de la foto, también en tiendas de manualidades.

Con la cinta adesiva del color que queramos forramos la cucharilla de madera, y queda así de mona.
Con el cordel atamos la cucharilla al tarro.



Y dentro del tarro pondremos el tiramissú:


TIRAMISSÚ!!!

4/4/13

¡¡Cupcakes de limón con merengue suizo, y un mensaje positivo!!

Ésta receta de cupcakes, cogéis y os la apuntáis en vuestra libreta de recetas y no la perdáis jamás!, porque no es por decir, pero es de los mejores cupcakes que he probado con diferencia, después de los red velvet, claro!!

El Buttercream de merengue suizo es lo más impresionante que he visto en tiempo!!

Y los cupcakes de hoy vienen con mensajes, con mensajes positivos!!.


No estáis hartos de oir cosas negativas?



*Tu haces de este mundo un lugar mejor
 
Que si la crisis? que si los chorizos del gobierno? que si tal a robado, que si cual recibe sobres?

 *Sonrie

Yo si.

Y una amiga mía muy especial, (digo especial porque es mi mejor amiga des de que tenía 3 añitos) me enseñó que a pesar de estar pasándolo mal, que aunque la vida te parezca que no tiene sentido o que no vale la pena, hay que ser positivos.


Ella a parte de psicóloga es personal shoper, y tiene un blog precioso donde da consejos muy bonitos y importantes! Si queréis verlo pinchar aquí!

Y esa amiga es Laura!!
*Aquí estamos las dos peponas, en Ibiza jejejejejeje

Así que los cupcakes de hoy se los dedico a ella, a Laura, que a pesar de todo, de discutirnos en ocasiones, de criticarnos (cómo hacen las buenas amigas, oiga!! jajaja) siempre estás ahí. 
Gracias!!

Así que venga, be positive!!! jajajajjaja

Vamos con la receta , que me enrollo como una persiana!!!

 *Tan solo se feliz...
 

CUPCAKES DE LIMÓN CON BUTTERCREAM DE MERENGUE SUIZO
(para unos 12 cupcakes)

Hacemos el bizcocho:

115gr mantequilla a temperatura ambiente
200gr azúcar blanco
2 huevos L
200gr harina
1 cucharadita de levadura química tipo Royal
120ml de leche semidesnatada
el jugo de un limón
la piel de un limón

Precalentamos el horno 170ºC.
Preparamos un molde de cupcakes con 12 cápsulas de papel.
Ponemos la leche con el jugo del limón y lo dejamos reposar 10 minutos, tendrá apariencia como de cortada, así está perfecta. Reservamos.
En un cuenco batimos la mantequilla con el azúcar hasta que blanquee , entonces añadimos los huevos uno a uno y batimos bien hasta que queden incorporados
Ahora tamizamos la harina con la levadura y la echamos a la mezcla anterior alternándola con la leche y limón, empezando y acabando siempre con harina, hasta que tengamos una masa lisa y bien incorporada.
Añadimos la ralladura de limón y removemos justo para que quede bien distribuida.
Repartimos la mezcla en las cápsulas procurando no llenarlas más de tres cuartas partes de su capacidad!.
Horneamos 20-25 minutos o hasta que cuando pinchemos con un palillo, éste salga limpio.

Mientras se hornean hacemos un almíbar con:

100gr azúcar
100ml de agua
1 chorro de limonchello

Ponemos en un cazo al fuego el azúcar con el agua y dejamos hervir unos 5 minutos.
Retiramos del fuego, lo dejamos templar y le añadimos el limonchello.

Cuando los cupcakes salgan del horno los dejamos 3 minutitos en el molde, pinchamos repetidas veces con un palillo su superficie, y con un pincel de cocina los pintamos con el almíbar (si lo hacemos en caliente es más fácil que el cupcake absorba el almíbar).
Los sacamos del molde y los dejamos enfriar por completo en rejilla.

Mientras, hacemos el Buttercream de merengue suizo:
Fuente: objetivo:cupcake perfecto

4 claras de huevo
220gr de azúcar
340gr mantequilla a temperatura ambiente

Calentamos las claras con el azúcar al baño María, removiendo, hasta que se disuelva el azúcar.
Cuando alcance 60ºC, lo mantenemos a esa temperatura durante 4 minutos.
Lo pasamos a una batidora eléctrica y lo montamos a punto de nieve.(unos 5 minutos)
Ahora añadiremos la mantequilla poco a poco y a dados, a velocidad media , pero OJO!!! antes de añadir la mantequilla a las claras, éstas NO pueden estar calientes o quedará una sopa imposible de arreglar!! si las claras están calientes, dejarlas enfriar o ponerlas en un baño de agua fría.
Añadimos la mantequilla batiendo a velocidad media, durante unos minutos parecerá que se os ha cortado, es normal, hay que seguir batiendo hasta que nos quede una textura fina y sedosa (a mi me tardo 10-15 minutos).

Lo ponemos en una manga pastelera y decoramos los cupcakes. Podéis acabar de decorarlos rallando un limón por encima.

ATENCIÓN: no refrigerar estos cupcakes porque se pondría duro el buttercream y el bizcocho, podemos refrigerar el buttercream sólo, pero luego hay que darle un buen batido, de unos 10-15 minutos.





A continuación os dejo un vídeo de como hacer el buttercream, para que os sea mas fácil (en el vídeo digo 140gr de mantequilla pero son 340gr) :



De verdad... hacerlos, sin miedo, y ya me contaréis!!



Besoooos!!! Y ser felices!!!






Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...